jueves, junio 06, 2019
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Psicólogos Perú: Hipnosis y regresiones. Terapia de Pareja. Psicólogo Luis Venegas Chalen.
martes, diciembre 27, 2016
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Psicólogos Perú: Hipnosis y regresiones. Terapia de Pareja. Psicólogo Luis Venegas Chalen.
lunes, mayo 25, 2009
INTELIGENCIAS MULTIPLES
8 INTELIGENCIAS:
1. MUSICAL
2. CINESTESICO-CORPORAL
3. LINGÜÍSTICA
4. MATEMATICA
5. ESPACIAL
6. INTRAPERSONAL
7. INTERPERSONAL
8. NATURALISTA
1. LA INTELIGENCIA MUSICAL
Es la capacidad de percibir, discriminar, expresar, reproducir y transformar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono, al timbre, la melodía, la rima.
Los educandos que la evidencian son atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compas con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
Está presente en compositores, directores de orquesta y coro, músicos, críticos musicales, melómanos, cantantes, profesores de música y oyentes sensibles, entre otros.
Figuras notables: Mozart, Beethoven
ACTIVIDADES:
- Poner música de fondo para relajar a los alumnos
 - Componer canciones curriculares, reemplazando las palabras de canciones conocidas por valores
 - Crear instrumentos rítmicos y tocarlos (botellas, cucharas)
 - Elegir una canción y explicar la letra
 - Escuchar y analizar canciones
 - Componer letra y música de canciones
 - Escribir un final nuevo de una canción
 - Reproducir los sonidos del ambiente
 - Crear o reproducir sonidos vocales
 - Narrar cuentos o poemas cantados (Heraud).
 
Capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, la percepción de medidas y volúmenes y desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
Se aprecia en educandos que destacan en actividades deportivas, danzas, gimnasia rítmica, expresión corporal y utilizan diversos materiales concretos y que son hábiles en la ejecución de instrumentos
Está presente en atletas, bailarines, cirujanos, fisioterapeutas, agricultores, joyeros, carpinteros, profesores de Educación Física, actores, mimos, artesanos.
Figuras notables: Marcel Marceau, Pelé, Pepe Vilar, Cubillas, Cueto, Mérida, danzantes de tijera y otras danzas peruanas (Puno).
ACTIVIDADES:
- Crear estatuas corpóreas para representar valores, conceptos, actuar procesos como la órbita de la tierra alrededor del sol, etc.
 - Recrearse con simples ejercicios, un juego activo como “Simón dice” o un trote en el patio
 - En pequeños grupos, crear figuras
 - Hacer una pantomima de lo aprendido
 - Crear un movimiento o secuencias de movimientos
 - Realizar una coreografía de un baile
 - Utilizar la mímica
 
3. LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita, para informar, para convencer, para describir.
Está en los niños a quienes les encanta recitar, redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y que aprenden con facilidad otros idiomas.
Presente en escritores, poetas, periodistas, políticos, maestros, novelistas, abogados, locutores, secretarios, bibliotecarios y oradores.
Figuras: Goethe, Borges, Shakespeare, Víctor Hugo, Pablo Neruda, Isabel Allende, Arguedas, César Vallejo, Mario Vargas Llosa, Ciro Alegría.
ACTIVIDADES:
- Realizar “escrituras rápidas”
 - Contar historias de lo que les gustaría hacer (VF)
 - Realizar crucigramas, pupiletras; debatir
 - Preparar un minidiscurso sobre algún tema
 - Escribir un diario (Ana Frank), hacer acrósticos
 - Relacionar un cuento o una novela con su vida
 - Crear un boletín informativo, historieta, folleto o diccionario sobre una fecha cívica. Usar el humor
 - Inventar un lema, conducir una entrevista
 - Escribir la biografia de ......
 
4. LA INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
Capacidad para usar los números eficazmente, razonar adecuadamente, agrupar por categorías, comprobar hipótesis.
Niños que analizan con facilidad los problemas, se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuesto.
Presente en científicos, matemáticos, contadores, auditores, ingenieros, analistas de sistemas, estadistas, entre otros.
Figuras notables: Einstein, Blaise Pascal, Descartes, María Reiche
ACTIVIDADES:
- Sustentar con lógica las soluciones a un problema
 - Inventar cuentos con problemas, en grupos de pares
 - Participar de una discusión que incluya habilidades cognitivas de alto nivel como comparar, contrastar, proveer de causas y consecuencias, analizar, formular hipótesis y sintetizar información
 - Emplear métodos científicos para responder preguntas. Aprender unidades focalizadas en temas de matemática y ciencias como probabilidades, simetría, azar, caos....
 - Descifrar códigosUsar el método de interrogación socrática: mapas mentales
 
5.-  LA INTELIGENCIA VISUAL - ESPACIAL
Capacidad de pensar en 3 dimensiones, realizar imágenes mentales, percibir visual y espacialmente lo que nos rodea, orientarse.
Educandos que aprenden mejor con gráficos, esquemas, cuadros, mapas mentales, conceptuales. Entienden bien planos y croquis.
Pilotos, marinos, cirujanos, fotógrafos, topógrafos, proyectistas, decoradores, escultores, pintores y arquitectos.
Figuras: Van Gogh, Miguel Angel, Picasso, Cristóbal Colón, Oswaldo Guayasamín, Victor Delfin, Josué Sánchez.
ACTIVIDADES:
- Hacer resumen en un cuadro, dibujo o mapa mental, semántico...
 - Crear un collage para exponer hechos, conceptos y preguntas
 - Crear gráficos de barras, gráficos de torta, etc.
 - Diseñar disfraces o escenografias, crear móviles o diseñar boletines
 - Usar color, forma o imágenes en sus trabajos
 - Hacer cuadros, mapas, gráficos, maquetas, trípticos, historietas
 - Crear un álbum de fotos, un poster o mural, una propaganda
 - Variar tamaño y forma de objetos, personas, cosas
 - Usar la fantasía, apreciar el arte, visitar museos
 - Jugar con rompecabezas, laberintos visuales
 - Narrar un cuento imaginario, crear metáforas, soñar despierto
 
6.-  LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Capacidad de entender a los demás e interactuar con ellos; empatía y manejo de las emociones de otros.
Estudiantes que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes y que entienden al compañero, participan en Munic.Esc.
Actores, políticos, buenos vendedores, psicólogos, sociólogos, docentes y directores, gerentes y administradores.
Figuras notables: Ghandi, Mandela, Churchill,Teresa de Calcuta, Martin Luther King, José de San Martín, José Antonio Encinas
ACTIVIDADES:
- Enseñarse mutuamente trabajando en grupos
 - Practicar técnicas de resolución de conflictos (juego de roles)
 - Criticar mutuamente para aprender a dar y recibir “realimentación”
 - Comprometerse en servicios para la escuela y la comunidad: valores
 - Discutir sus pensamientos sobre distintos temas con un compañero
 - Realizar entrevistas
 - Trabajar como apoyo con expertos de la comunidad
 - Conducir una reunión, ayudar a resolver un problema local o global
 - Proponer normas de convivencia con el grupo-clase
 - Intuir los sentimientos de los demás, calificando su estado de ánimo
 - Jugar juegos de mesa
 
7.-  LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Conocimiento de sus emociones, sentimientos, capacidad de organizar y dirigir apropiadamente su propia vida, autoestima, automotivación.
La evidencian los estudiantes reflexivos, de razonamiento acertado y que suelen ser consejeros de sus compañeros.
Sacerdotes, teólogos, filósofos, psicólogos, terapeutas, consejeros, empresarios, investigadores.
Figuras notables: Freud, Buda, Ana Frank, Anne Sullivan, Gustavo Gutiérrez.
ACTIVIDADES:
- Establecer objetivos personales a corto y largo plazo (Plan de Vida)
 - Evaluar su propio aprendizaje
 - Elegir un valor como la bondad, la determinación, etc., y vivirlo
 - Escribir autobiografías, describir cualidades que tiene que le van a ayudar para hacer trabajos con éxito
 - Describir cómo se siente respecto a determinados sucesos
 - Explicar su opinión personal respecto a personas, sucesos, películas...
 - Usar la concentración, focalizar su pensamiento en algo
 - Reflexionar silenciosamente
 - Tener espacios de estudio privado
 - Automotivarse para mejorar su rendimiento
 
8.-  LA INTELIGENCIA NATURALISTA
Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio, objetos, animales o plantas. Habilidad de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno.
Educandos que aman a los animales y las plantas, que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y de lo hecho por el hombre.
Gente del campo, biólogos, botánicos, cazadores, antropólogos, zoólogos, guardabosques, herbolarios, ecologistas y paisajistas.
Figuras notables: Jacques Cousteau, Darwin, Francis Bacon, Antonio Brack Egg
ACTIVIDADES:
- Visitar los ambientes naturales de nuestra comunidad: playa, campo, ríos, cerros, quebradas, etc.
 - Reconocer la variedad de plantas, animales y personas que viven en el entorno: Trapiche, Canta, Ancón...
 - Reconocer en el microscopio las particularidades y diferencias de los seres vivos
 - Coleccionar fotos, dibujos e imitaciones de animales, mascotas (pajarito, pez, tortuga...)
 - Visitar el zoológico y exponer lo visto con dibujos, fotos, revistas, debidamente clasificados
 
Psicólogos Perú: Hipnosis y regresiones. Terapia de Pareja. Psicólogo Luis Venegas Chalen.

