domingo, diciembre 19, 2010

LA REACTIVIDAD Y LOS AGRAVIOS

Mientras que el resentimiento suele ser la emoción que acompaña a las quejas y lamentos, también puede venir acompañado de una emoción más fuerte como la ira u otra forma de malestar. De esa forma trae una carga de energía mayor. Las quejas se convierten entonces en reactividad, otra manera de fortalecerse el ego. Hay muchas personas que siempre están a la espera de lo siguiente para reaccionar, sentirse enojadas o perturbadas: y nunca tienen que esperar demasiado. "Esto es una vergüenza", exclaman. "¿Cómo se atreve...?" "Esto no me gusta". Son tan adictas a la ira y el enojo como otras lo son a las drogas. Al reaccionar contra una cosa u otra afirman y fortalecen su sentido de ser.

Un resentimiento viejo es un agravio. Cargar con un agravio es estar en estado permanente de "oposición" y por eso es que los agravios constituyen una parte significativa del ego en muchos casos.

Los agravios colectivos pueden perdurar durante siglos en la psique de una nación o tribu, y alimentar un círculo interminable de violencia.

Un agravio es una emoción negativa intensa conectada con un suceso que pudo ocurrir en el pasado distante pero que se mantiene vivo gracias a un pensamiento compulsivo, repitiendo la historia en la cabeza o en voz alta: "esto fue lo que me hicieron" o "esto fue lo que alguien nos hizo".

Un agravio también contamina otros aspectos de la vida. Por ejemplo, mientras pensamos y revivimos el agravio, la energía negativa puede distorsionar nuestra manera de ver un suceso que ocurre en el presente, o influir sobre la forma como hablamos o nos comportamos con alguien en el presente. Un agravio intenso es suficiente para contaminar muchos aspectos de la vida y mantenernos presos en las garras del ego.

Se necesita honestidad para determinar si todavía guardamos agravios, si hay alguien en su vida a quien no haya perdonado totalmente, o a quien considere su "enemigo". Si es así, debe tomar conciencia del agravio tanto a nivel mental como de emotivo; eso implica tomar conciencia de los pensamientos que lo mantienen vivo y sentir la emoción con la cual el cuerpo responde a esos pensamientos. No se esfuerce por deshacerse del agravio. El esfuerzo de perdonar y de soltar no sirve.

El perdón se produce naturalmente cuando vemos que el rencor no tiene otro propósito que reforzar un falso sentido del ser y mantener al ego en su lugar. Ver es liberar. Cuando Jesús enseñó que debemos "perdonar a nuestros enemigos" básicamente se refería a deshacer una de las principales estructuras egotistas de la humanidad.

El pasado no tiene poder para impedirnos estar en el presente. Los agravios del pasado sí. ¿Y qué es un agravio? El peso de viejas emociones y viejos pensamientos rancios.

TENER LA RAZÓN, FABRICAR EL ERROR

Cuando nos quejamos, encontramos faltas en los demás y reaccionamos, el ego fortalece la noción de los linderos y la separación de la cual depende su existencia. Pero también se fortalece de otra manera al sentirse superior. Quizás no sea fácil reconocer que nos sentimos superiores cuando nos quejamos, por ejemplo, de una congestión de tráfico, de los políticos, de la "codicia de los ricos" o de "los desempleados perezosos", o de los colegas o del ex esposo o la ex esposa. La razón es la siguiente. Cuando nos quejamos, la noción implícita es que tenemos la razón mientras que la persona o la situación motivo de la queja o de la reacción está en el error.

No hay nada que fortalezca más al ego que tener la razón. Tener la razón es identificarse con una posición mental, un punto de vista, una opinión, un juicio o una historia. Claro está que para tener la razón es necesario que alguien más esté en el error, de tal manera que al ego le encanta fabricar errores para tener razón.

En otras palabras, necesitamos que otros estén equivocados a fin de sentir fortalecido nuestro ser. Las quejas y la reactividad, para las cuales "esto no tendría por qué estar sucediendo", pueden dar lugar al error no solamente en otras personas sino también en las situaciones.

Cuando tenemos la razón nos ubicamos en una posición imaginada de superioridad moral con respecto a la persona o la situación a la cual juzgamos y a la cual encontramos en falta. Esa sensación de superioridad es la que el ego ansía y la que le sirve para engrandecerse.

EN DEFENSA DE UNA ILUSIÓN

No hay duda de que los hechos existen. Cuando decimos que la luz viaja más rápido que el sonido y otra persona afirma lo contrario, es obvio que tenemos la razón y que la otra persona está en el error. La simple observación de que el rayo cae antes de oírse el trueno permitiría comprobar ese hecho. Entonces, no solamente tenemos la razón, sino que sabemos a ciencia cierta que es así. ¿Hay ego en esto? Es posible, pero no necesariamente. Si simplemente afirmamos lo que conocemos como cierto, el ego no participa porque no hay identificación. ¿Identificación con qué? Con la mente y con una posición mental.

Sin embargo, esa identificación puede colarse fácilmente. Si nos oímos decir cosas como, "Créame, yo sé" o "¿Por qué nunca me creen?", es porque el ego ha entrado a participar. Se oculta detrás de la sílaba "me". Una frase tan sencilla como que la luz viaja más rápido que el sonido, aunque es cierta, termina al servicio de la ilusión, del ego. Se ha contaminado con el falso sentido del "yo"; se ha personalizado y se ha convertido en una posición mental. El "yo" se siente disminuido u ofendido porque alguien no cree en lo que dijo.

El ego se toma todo a pecho y hace que se desaten las emociones, se pone a la defensiva y hasta puede incurrir en agresiones. ¿Estamos defendiendo la verdad? No, porque la verdad no necesita defensa. Ni a la luz ni al sonido les interesa lo que nosotros u otras personas piensen. Nos defendemos a nosotros mismos o, más bien, defendemos la ilusión de lo que creemos ser, el sustituto fabricado por la mente.

Sería más exacto decir que la ilusión se defiende a sí misma. Si hasta el ámbito simple y escueto de los hechos se presta a la distorsión egotista y a la ilusión, qué decir del ámbito menos tangible de las opiniones, los puntos de vista, y los juicios, los cuales son formas de pensamiento que pueden apropiarse fácilmente del sentido del "yo".

El ego siempre confunde las opiniones y los puntos de vista con los hechos. Además, no comprende la diferencia entre un suceso y su reacción frente a dicho suceso. El ego es un verdadero maestro de la percepción selectiva y la interpretación distorsionada.

Es solamente a través de la conciencia, no del pensamiento, que se puede diferenciar entre los hechos y las opiniones. Es solamente a través de la conciencia que podemos llegar a ver: "esta es la situación y aquí está la ira que siento", para después darnos cuenta de que hay otras formas de ver la situación, otras formas de abordarla y de manejarla. Es solamente a través de la conciencia que podemos ver la totalidad de la situación o de la persona en lugar de adoptar un punto de vista estrecho.

"Una Nueva Tierra", Eckhart Tolle.

www.psicologosperu.com

sábado, diciembre 18, 2010

SOBRE PAREJAS

¿No es gracioso?
Cuando tu pareja se toma mucho tiempo para hacer algo, le llamas LENTO.
Cuando tú te tomas mucho tiempo para hacer algo, te llamas cuidadosa.
¿NO ES GRACIOSO?
¡LAS PAREJAS pelean POR SUS PERCEPCIONES DESIGUALES!

¿No es gracioso?
Cuando tu pareja hace algo para el bienestar de la casa sin contartelo, sin avisarte, dices ¨debiste comunicármelo¨, ¨debes tener más comunicación conmigo¨, ¨debes avisarme de todas maneras¨ y dejas entrever que algo malo ha hecho.
Pero cuando tú haces lo mismo y no se lo cuentas, le llamas Iniciativa.

¿No es Gracioso?
Cuando yo insisto en alguna idea y trato de que comprendas que para mi es importante, y me vuelvo insistente, me llamas Obsesivo.
Pero cuando tú te muestras insistente y luchas por que yo acepte tu idea, dices que eres PERSISTENTE.
¡Los mismos actos tienen diferente percepción y valoración, y esto hace PELEAR A LAS PAREJAS.

Casi TODAS las MUJERES dicen ¨Me hizo mucho daño¨ cuando se ha terminado una relacion tormentosa.
Muy POCAS mujeres dicen ¨YO PERMITÍ QUE ME HICIERA DAÑO¨.
Y lo PEOR es cuando no pueden reconocer que ELLAS TAMBIEN HACEN DAÑO.
O ¿acaso solo existen BUENAS y MALOS en las relaciones de PAREJA?
Pensar así es TENER POCO O CASI NADA DE SENTIDO DE AUTOCRITICA.

Fuente: internet

http://www.psicologosperu.com/

viernes, diciembre 17, 2010

LAS SOMBRAS

Quisiera comentar el tema de las sombras.

Hace referencia a que cada uno tiene una fortaleza la cual, si es usada a un nivel exagerado, se puede convertir en una sombra.

Por ejemplo: una persona ordenada y estructurada, en la sombra, puede ser burocrática.

Una persona racional e inteligente en la sombra puede ser demasiado lógico y faltarle soltura.

Cada uno de ustedes tiene fortalezas, pero ¿saben si alguna de ellas se ha convertido en sombra?

Es un tema interesante, toda fortaleza tiene su sombra:

Creativo -----> volado, fuera de su realidad.
Ordenado -----> maniático.
Metódico, organizado -----> burocrático, perfeccionista.
Empático -----> dependiente, pasivo.
Analítico -----> insensible, cuadriculado.
Con carácter -----> agresivo.
Espontáneo -----> voluble, inestable
Reflexivo -----> callado, tímido

¿Qué hacer con tus sombras?

El primer paso es tomar conciencia si las tenemos.

Estar abiertos a retroalimentación de los demás, podemos preguntar cómo nos ven en base a nuestras fortalezas.

Una vez que tomemos conciencia, empezar a regular la fortaleza para impedir que se convierta en sombra.

Existe una tendencia en nuestra mente a apegarnos al lado negativo.

De 10 cumplidos (halagos) y 1 crítica, nos apegamos a la crítica.

Simplemente relájate, realiza algunos ejercicios de respiración, cuida tus hábitos de nutrición y valora tus cualidades.

www.psicologosperu.com

jueves, diciembre 16, 2010

30 MINUTOS QUE BENEFICIARAN TU VIDA

Esto te tomará 30 minutos que podrán beneficiar TODA tu vida.

Primero quiero que te contestes lo siguiente: ¿Cuál es tu deseo más ferviente, tu meta principal a lograr? Detente aquí 5 minutos para pensar sólo en ello.

————————————————————–

¿Ya lo tienes claro?, bien ahora ve a Internet, busca y copia rápidamente fotografías de cómo será tu vida cuando hayas logrado esa meta y haz un conjunto de esas fotografías en una sola hoja, luego imprímela. No importa qué edad tengas, ¡hazlo! es un ejercicio comprobado que tendrá poco a poco la capacidad de energizarte y enfocarte. La colocarás al lado de tu computadora o lugar donde sueles estar gran parte de tu tiempo en casa.

Lo anterior es un paso indispensable de este ejercicio, así que te voy a pedir que lo hagas antes de continuar leyendo y por favor si tu mente te dice en este momento “no importa después lo hago”, ¡detén ese pensamiento!, este es el momento justo y si no lo es, espera a tener el momento justo antes de continuar. Vamos, ¡hazlo!

En este preciso instante insistiré una vez más en que no continúes sin haber hecho lo anterior, perdona pero la capacidad de ir a la acción es lo que separa a quienes logran resultados de aquellos quienes sólo tienen buenas ideas rondando en su cabeza.

————————————————————————————–

Bien ya tienes el dibujo o fotografías frente a ti. Ahora con las fotografías en frente te harás 1 pregunta:

¿Estoy realizando acciones que me llevan ahí día con día?

Sé sincero contigo mismo, no te contestes tan rápido con un sí o un no; analiza tus días y tus acciones. Piensa en lo siguiente: si repites tus días actuales durante 5 años, te acercará a tus objetivos.

Si no es así, estos minutos serán fundamentales en la dirección de tu vida, en los siguientes minutos cuestiona qué cambios debes hacer, anota al menos tres cambios inmediatos en la siguiente lista:

1._______________________________________________________

________________________________________________________

2.______________________________________________________

________________________________________________________

3._______________________________________________________

_________________________________________________________

Pero ten cuidado con lo que escribes, deben ser acciones reales, acorde a tus oportunidades, a la gente que tienes alrededor, ¡a lo que puedes comenzar a hacer hoy!, generalmente la gente se pone acciones y metas para actuar por su sueño, pero estas dependen de que algo suceda, y pasan sus días a esperas de que el momento llegue. ¡No!, debes proponerte acciones que puedes comenzar hacer hoy mismo por tu sueño, ya sea, buscar información de cómo hacerlo, cómo lo han logrado otros, inspeccionar las ventajas y habilidades que debes desarrollar, en definitiva: Usar lo que tienes.

La claridad de tus metas y de las acciones que debes tomar dará eficacia a tu accionar, ahí radica la diferencia entre los que logran y aquellos que se pierden en el rumbo y ven con los años que estuvieron caminando hacia todas las direcciones sin llegar a un punto específico, y aunque es probable que esto nos pase entre más pronto decidamos tener un horizonte claro, más a tiempo llegarán los cambios.

Recuerda insisto, sólo quienes lo hagan experimentarán los resultados, y los pensamientos de “después lo hago” si tú no los enfrentas y le ganas, nadie puede hacerlo por ti, tienes la capacidad de de decidir actuar ¡ya!.

http://www.psicologosperu.com/

miércoles, diciembre 15, 2010

PERDON-ARTE

El perdón es una expresión de amor.
El perdón libera de ataduras que amargan el alma y enferman el cuerpo.

Muchos de nuestros intentos de perdón fracasan pues confundimos esencialmente lo que es perdonar y nos resistimos ante la posibilidad de empequeñecer los eventos ocurridos u olvidarlos.
El perdón no es olvido, no es olvidar lo que nos ocurrió.
No significa excusar o justificar un determinado evento o mal comportamiento. No es aceptar lo ocurrido con resignación.
No es negar el dolor.
No es minimizar los eventos ocurridos.

No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes.
Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó.
Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo.

Creemos erradamente que el perdón debe de conducirnos inexorablemente a la reconciliación con el agresor.
Pensamos que perdonar es hacernos íntimos amigos de nuestro agresor y por tal motivo lo rechazamos.

No implica eso para nada, el perdón es UNICAMENTE PARA TI y para nadie más.
No hay que esperar que la persona que nos agredió cambie o modifique su conducta pues lo más probable es que esta persona no cambie y es más, a veces se ponen hasta peor.

El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó.
La falta de perdón te ata a las personas desde el resentimiento.
Te tiene encadenado.

El perdón se debe de realizar "sin expectativas" sin esperar que nada suceda. Si esperamos que el agresor acepte su error, estaremos esperando en vano y gastando nuestro tiempo y nuestras energías en una disculpa que jamás llegará.
Si estamos esperando esta reacción, luego de haber perdonado, pues realmente no perdonamos de corazón pues seguimos esperando una retribución, un resarcimiento. Seguimos anclados en el problema, en el ayer, queriendo que nos paguen por nuestro dolor.

Entonces no hemos perdonado, y quien tiene el control de nuestra vida es el EGO.
EGO que quiere a toda costa castigar o cobrar al agresor.

No existe nada ni nadie que pueda resarcir el dolor ocasionado en el pasado, el pasado no tiene cómo ser cambiado. Ningún tipo de venganza o retribución podrá subsanar los momentos de tristeza y desolación que vivimos, lo mal que nos sentimos. Al esperar una disculpa, que se acepte el error; nada de eso cambiarán los hechos, lo ocurrido en el pasado, sólo estaremos queriendo alimentar nuestro ego, nuestra sed de justicia mal enfocada.

La falta de perdón es el veneno más destructivo para el espíritu ya que neutraliza los recursos emocionales que tienes.
El perdón es una declaración que podemos y debemos renovar a diario.
Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo por todas las cosas que no fueron de la manera que pensabas.

Perdonando desde nuestro corazón, logramos mirar los hechos tal y como sucedieron y luego decidimos dejarlos ir, dejarlos en el ayer.
Aceptamos que somos APRENDICES!

Que la lección ya se encuentra aprendida y que hemos logrado vencer las circunstancias negativas que nos tocaron vivir.

Perdona para que puedas ser perdonado.

Recuerda que con la vara que mides, serás medido.

Te perdono, te perdono por todo, te perdono porque quiero, porque lo necesito, porque lo deseo, te perdono porque quiero.

http://www.psicologosperu.com/

martes, diciembre 14, 2010

CANCION DE AMOR

LA MUSICA AYUDA AL CORTEJO

Confirmado. Un estudio señala que las damas que escuchan música romántica están dispuestas a concretar citas con el sexo opuesto.

Expertos de las universidades Paris-Sud y Bretagne-Sud reunieron a 87 mujeres, a las cuales se les hizo esperar en una sala escuchando una balada, y a otras una música neutra.

Luego, se les presentó a un hombre joven.

El 52% de las que escucharon la balada estuvieron dispuestas a salir con el tipo, en comparación al 28% que oyeron otra cosa.

Si bien se desconocen las razones por las cuales la música tiene ese efecto, para los expertos algo es claro:

La música influye en la conducta. "Es un inductor de emociones".

www.psicologosperu.com