lunes, abril 06, 2015
16 RAYOS DE LUZ
Etiquetas:
LA MEJOR PSICOLOGIA,
PSICOLOGIADELIMA,
psicologo luis alberto venegas,
RAYOS DE LUZ,
REFLEJOS DE LUZ,
reflexiones,
TERAPIA PSICOLOGICA DE LIMA

domingo, abril 05, 2015
POR QUE TE ABURRE LA BIBLIA
La Biblia es un texto que requiere muchísima disposición para entenderse.
Es errado que se lea como si fuera un Vademécum o la Wikipedia.
Las verdades espirituales no se asimilan racionalmente.
Su semántica es mucho más compleja.
Requiere un estado previo de altruismo que necesitas ejercitar.
Por eso, quien no se prepara para leerla no le encuentra sentido.
Sin embargo, muchos sí aceptan ejercitar los minuciosos preparativos que se necesitan para una buena práctica de yoga, durísimos trances de purga corporal para una correcta sesión de ayahuasca o todo el conocimiento y preparación necesarios para practicar meditación trascendental.
Ahí sí no les da flojera.
Por eso digo: A pesar de saberse que toda práctica espiritual requiere de ciertos pasos previos, ¿pretenden entender la Biblia como si fuera el manual de tu lavadora, sin siquiera hacer lo mínimo indispensable, que es pedirle inspiración al Espíritu Santo?
La analogía es simple: cuando estás enamorado, todo lo que diga tu pareja es maravilloso.
Pero cuando estás de malas con tu pareja, esas mismas cosas que te decía, ahora te suenan antipáticas.
La Iglesia ha cometido muchos errores bien sabidos, lo que ha creado en algunos una suerte de tirria ante todo lo que se asemeje a un sermón.
Y han metido a la Biblia en ese paquete.
La analizan como un texto literario, cuando eso es solo el 5% de lo que es realmente.
Tienes millones de verdades no explícitas.
El estado de profunda humildad es básico para entenderla.
Solo así podrás decodificar el lenguaje de corazón a corazón que tiene.
Las palabras que ves en sus páginas no tienen mucho sentido si las revisas como una mera redacción.
Son aparentemente historias que no acaban, ideas verticales, descripciones de sueños complicadísimos, conflictos y miles de personajes.
Y ni qué decir cuando habla Jesús.
Su lenguaje, si bien es sencillo muchas veces, es muy abstracto en otras ocasiones.
Requiere un estado muy inspirado para captarlo.
Y eso se trabaja como cuando calientas para jugar fulbito.
Cosa que también haces calladito y sin quejarte.
Uno de mis pasajes complejos favoritos es uno de los pocos que el mismo Jesús explica luego en palabras sencillas.
Él dijo: "Todavía un poco, y no me verán; y de nuevo un poco, y me verán; porque yo voy al Padre".
Entonces se preguntaron algunos de sus discípulos entre ellos: "¿Qué es esto que nos dice: Todavía un poco, y no me verán; y de nuevo un poco, y me verán; y por qué yo voy al Padre? ¿Qué quiere decir con: Todavía un poco? No entendemos lo que habla".
Jesús vio que querían entenderle, y les dijo: "De cierto, de cierto os digo, que vosotros llorarán y lamentarán, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estén tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo.
La mujer cuando da a luz, tiene dolor. porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo".
Vemos que la Biblia entonces no es para entenderse de porrazo y menos juzgarla superficialmente.
Si no, todos nos sentiríamos condenados.
Pues (muy aparte de los 'pecados' principales) hasta la ira, el ser rico o el temor ausentarían a Dios de nuestras vidas.
Pero Jesús antepuso el amor al prójimo por sobre todo dogma anterior a él.
Por eso es delicado juzgar la Biblia extrayendo frases fuera de contexto antes de los cambios y complementos que él trajo.
La Biblia simplemente propone que no cosechemos infelicidad.
Recuerden que la infelicidad no tiene síntomas.
Hoy más que nunca necesitamos enrumbarnos.
La vez pasada escuche una frase en la canción Counting Stars, de la banda One Republic, que me estremeció.
Decía: "Todo lo que me mata me hace sentir vivo".
Estamos ante un claro clamor generacional de búsqueda.
Por eso, la Biblia, más que un código penal para discernir el mal del bien, es la guía para separar la verdad del error, que es lo único que al final te reclamará el corazón.
Fuente: Revista Somos del 4 de abril del 2015
Es errado que se lea como si fuera un Vademécum o la Wikipedia.
Las verdades espirituales no se asimilan racionalmente.
Su semántica es mucho más compleja.
Requiere un estado previo de altruismo que necesitas ejercitar.
Por eso, quien no se prepara para leerla no le encuentra sentido.
Sin embargo, muchos sí aceptan ejercitar los minuciosos preparativos que se necesitan para una buena práctica de yoga, durísimos trances de purga corporal para una correcta sesión de ayahuasca o todo el conocimiento y preparación necesarios para practicar meditación trascendental.
Ahí sí no les da flojera.
Por eso digo: A pesar de saberse que toda práctica espiritual requiere de ciertos pasos previos, ¿pretenden entender la Biblia como si fuera el manual de tu lavadora, sin siquiera hacer lo mínimo indispensable, que es pedirle inspiración al Espíritu Santo?
La analogía es simple: cuando estás enamorado, todo lo que diga tu pareja es maravilloso.
Pero cuando estás de malas con tu pareja, esas mismas cosas que te decía, ahora te suenan antipáticas.
La Iglesia ha cometido muchos errores bien sabidos, lo que ha creado en algunos una suerte de tirria ante todo lo que se asemeje a un sermón.
Y han metido a la Biblia en ese paquete.
La analizan como un texto literario, cuando eso es solo el 5% de lo que es realmente.
Tienes millones de verdades no explícitas.
El estado de profunda humildad es básico para entenderla.
Solo así podrás decodificar el lenguaje de corazón a corazón que tiene.
Las palabras que ves en sus páginas no tienen mucho sentido si las revisas como una mera redacción.
Son aparentemente historias que no acaban, ideas verticales, descripciones de sueños complicadísimos, conflictos y miles de personajes.
Y ni qué decir cuando habla Jesús.
Su lenguaje, si bien es sencillo muchas veces, es muy abstracto en otras ocasiones.
Requiere un estado muy inspirado para captarlo.
Y eso se trabaja como cuando calientas para jugar fulbito.
Cosa que también haces calladito y sin quejarte.
Uno de mis pasajes complejos favoritos es uno de los pocos que el mismo Jesús explica luego en palabras sencillas.
Él dijo: "Todavía un poco, y no me verán; y de nuevo un poco, y me verán; porque yo voy al Padre".
Entonces se preguntaron algunos de sus discípulos entre ellos: "¿Qué es esto que nos dice: Todavía un poco, y no me verán; y de nuevo un poco, y me verán; y por qué yo voy al Padre? ¿Qué quiere decir con: Todavía un poco? No entendemos lo que habla".
Jesús vio que querían entenderle, y les dijo: "De cierto, de cierto os digo, que vosotros llorarán y lamentarán, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estén tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo.
La mujer cuando da a luz, tiene dolor. porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo".
Vemos que la Biblia entonces no es para entenderse de porrazo y menos juzgarla superficialmente.
Si no, todos nos sentiríamos condenados.
Pues (muy aparte de los 'pecados' principales) hasta la ira, el ser rico o el temor ausentarían a Dios de nuestras vidas.
Pero Jesús antepuso el amor al prójimo por sobre todo dogma anterior a él.
Por eso es delicado juzgar la Biblia extrayendo frases fuera de contexto antes de los cambios y complementos que él trajo.
La Biblia simplemente propone que no cosechemos infelicidad.
Recuerden que la infelicidad no tiene síntomas.
Hoy más que nunca necesitamos enrumbarnos.
La vez pasada escuche una frase en la canción Counting Stars, de la banda One Republic, que me estremeció.
Decía: "Todo lo que me mata me hace sentir vivo".
Estamos ante un claro clamor generacional de búsqueda.
Por eso, la Biblia, más que un código penal para discernir el mal del bien, es la guía para separar la verdad del error, que es lo único que al final te reclamará el corazón.
Fuente: Revista Somos del 4 de abril del 2015
Etiquetas:
ARENA HASH,
ESPIRITU NERD,
LA BIBLIA,
LA MEJOR PSICOLOGIA DEL MUNDO,
luis venegas chalen,
musico,
PEDRO SUAREZ VERTIZ,
POR QUE TE ABURRE LA BIBLIA,
psicologo,
REVISTA SOMOS

viernes, abril 03, 2015
SI TIENES DEPRESION, OBSERVA LA LUNA
¡Siempre hay Luna Llena en SEMANA SANTA!
Si te sientes muy triste, confundido, decepcionado,
levanta tus ojos hacia el cielo.
Al mirar al cielo sentirás esa paz y tranquilidad
que tanto estás buscando y necesitas.
¡Pruébalo! ¡Inténtalo!
No tienes nada que perder.
Notarás el cambio paulatinamente
y casi de inmediato.
Al levantar la mirada estás haciendo algo diferente,
distraes tu cerebro, tu mente, tus pensamientos.
Aprovecha en recibir en forma consciente
esa energía que nos transmite la Luna.
Gran parte de las depresiones se debe al sedentarismo,
sal a dar una vuelta y échale una mirada al cielo.
Bien dicen que la solución está delante nuestro
y no nos damos cuenta y/o no le damos importancia.
Si sales en la noche en Semana Santa,
siempre habrá Luna Llena para ti y para todos nosotros.
¿Crees que todo se da por casualidad, al azar?
TODO tiene un sentido, un propósito, un Plan Mayor.
Reflexiona. Toma conciencia.
¿Qué te indica tu Sabiduría Interior?
Etiquetas:
deprimida,
LUNA LLENA,
MIRAR AL CIELO,
OBSERVAR LA LUNA,
PARA DEPRESIONES,
Semana Santa,
SI ESTAS DEPRIMIDO,
SIEMPRE HAY LUNA EN,
terapias,
tratamiento,
viernes santo

20 REFLEXIONES PSICOLOGICAS POR SEMANA SANTA
Etiquetas:
catolico,
CREYENTES,
Cristo,
Dios,
espiritualidad,
EVANGELICO,
Jesucristo,
Jesus,
luis venegas chalen,
MEMORIAL DE LA CRUZ,
psicologia,
psicologos cristianos,
Semana Santa,
VIA CRUCIS,
viernes santo

jueves, abril 02, 2015
20 TIPS PARA ENERGIZAR TU CEREBRO
Suscríbete a nuestro canal para que sepas
cuando publicamos un nuevo video:
Etiquetas:
20 TIPS,
actividades,
brain gym,
cerebrales,
cerebro,
ejercicios,
gimnasia cerebral,
neuro,
NEUROBICOS,
neurociencias,
NEURONALES,
neuroplasticidad,
neuropsicologia,
PLASTICIDAD CEREBRAL,
POTENCIALIZAR,
sinapsis

COMO SABER SI TIENE AUTISMO
Etiquetas:
2 DE ABRIL,
autismo,
AUTISTA,
AZUL,
CONCIENCIACION,
DETECCION,
DETECTAR,
DIA MUNDIAL,
DIAGNOSTICAR,
diagnostico,
tratamiento

miércoles, abril 01, 2015
5 CARACTERISTICAS DE UN BUEN JEFE Y DE UN BUEN CLIENTE
UN BUEN JEFE
1) Su autoridad
2) Sabe delegar
3) Permite
4) Prefiere
5) Reconoce
UN BUEN CLIENTE
1) Paga
2) Valora
3) Participa
4) Otorga
5) Comprende
Etiquetas:
CLIENTES,
COMPAÑIAS,
DENUNCIAS,
derechos,
EL CLIENTE SIEMPRE TIENE LA RAZON,
empresas,
INDECOPI,
jefes,
LIBRO DE RECLAMACIONES,
OBLIGACIONES,
organizaciones,
QUEJAS,
SERVICIO AL CLIENTE

¡BIENVENIDO MES DE ABRIL!
Etiquetas:
BIENVENIDO MES DE ABRIL BIENVENIDO ABRIL,
PENSAMIENTOS DE AMOR,
psicologia del peru,
REBOZAR DE ALEGRIA,
SOBRE TODA LA TIERRA,
TU CORAZON,
TU MUNDO,
UN NUEVO MES

Suscribirse a:
Entradas (Atom)