EMPATÍA significa ponerse en el lugar del otro.
Las habilidades empáticas se pueden aprender, potenciar y desarrollar:- Ser respetuosos
 - Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios (o creencias distorsionadas, parcializadas)
 - Prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando
 - No interrumpir mientras nos están hablando
 - Aprender a descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás
 - Emitir opiniones en forma constructiva
 - Procurar, en lo posible, evitar herir, dañar, lastimar adrede
 - Aceptar las diferencias: Ser tolerantes y pacientes
 - Intenta imaginarte qué le motiva a hacer lo que hace
 - El lenguaje corporal nos delata: mírale a los ojos y gira tu cuerpo hacia esa persona ofreciéndole toda tu atención
 - Parafrasea y reformula su mensaje así se sentirá que realmente estás haciendo el esfuerzo por comprenderle
 - Evitar sermonear
 - La empatía es recíproca: ábrete
 - Ofrece tu afecto físico
 - Observa (con atención plena) el entorno a tu alrededor y las personas que te rodean, eso te hará más consciente y no dejarte llevar por impulsividades
 - Ofrecer tu ayuda es un gesto empático
 - Ofrecernos como voluntarios en obras sociales
 - TRATAR A LAS PERSONAS COMO SERES IMPORTANTES, como si tuvieran la misma importancia que tú
 - Practica el AMOR y la amabilidad con los demás seres humanos
 - Si se te dificulta lograrlo por ti mismo, siempre puedes recurrir a asesoría especializada (Psicología, Psicoterapia, etc.)
 



