jueves, octubre 21, 2010

¿ACEPTAS LA MANERA DE EXPRESARSE DE TU PAREJA?

Aceptar al otro es permitirle que se exprese tal como es.

Pero, si fuera así, entonces porque cuando hay diferencias entre tú y él, haces esto:

■ Intentas convencerlo que está en un error.
■ Te esfuerzas en venderle tu idea.
■ Le dices que ya se está comportando como tal persona.
■ Le echas en cara lo que tú haces por él.
■ Te molestas para que él reaccione.
■ Lo mandas a callar porque no soportas lo que él está diciendo.
Le enseñas cómo debería contestar.
■ Te molestas y te vas de la habitación diciéndole ¨haz lo que te dé la gana¨.
■ Le dices "otra vez con lo mismo, ¡cállate! ¡No te soporto cuando hablas así!"

Aceptar que la pareja pueda expresarse tal como es, tal como siente, es algo que muy POCAS parejas tienen, porque significa ser TOLERANTES con las DIFERENCIAS y aceptarlas tal como son.

Cuando existe aceptación a lo que la otra persona está diciendo y además la pareja goza de tolerancia, el diálogo es más o menos así:

■ Sé que te gustaría más que yo, pero si te doy gusto a ti, me sentiría mal conmigo mismo.
Es una manera de expresarme como soy, no veo por qué tengas que alterarte.
Sé qué es lo que tú piensas, pero es así como yo lo veo.
A mí me gustaría ser así, pero por ahora es así como soy.
No quiero cambiar mi modo de ser, porque así me gusto mucho, pero sé que a ti a veces no te agrada, sobre todo cuando me comporto de esta manera.
■ Te agradecería que no trates de convencerme de... porque no pienso hacerlo.
■ No voy a seguir tu consejo, porque pensaría que me he traicionado a mí mismo.
■ Me siento presionada y entiendo que el cambio sería bueno para mí, pero no lo haré hasta que me sienta preparada.
■ Te prometo que voy a revisar mi forma de reaccionar en el momento que vea que con ello te afecto seriamente.
¿Te das cuenta que el problema que ves en mí, es un problema tuyo también?

Ambos aceptan el desacuerdo verbal, emocional, y se siente el desagrado, incluso pueden discutir por las ideas diferentes, pero no es tan grave, nadie se acuesta molesto, ni dándose la espalda, o dejándose de hablar por varios dias.

Por: Tomás Angulo

http://www.psicologosperu.com/

miércoles, octubre 20, 2010

COMO SACARLE MAS PROVECHO A TU SESION

En ocasiones, ocurre que atravesamos por un malestar psíquico pero no podemos definir cual es su origen. Tu terapeuta está para ayudar a encontrar la relación entre el malestar que transitas y el conflicto que lo genera; así empieza a realizar intervenciones con el fin de resolver tu situación. No siempre es fácil, de hecho muchos de nosotros, los terapeutas, debemos dedicarle tiempo a indagar sobre la vida del paciente para encontrar la raíz del problema y en muchos casos resulta sumamente difícil, al punto que esta tarea puede llevar varias sesiones. Si quieres sacarle provecho a las sesiones te recomiendo que empieces a trabajar fuera de ella, dado que en la vida cotidiana es donde aparecen los conflictos. Algo que podría ayudarte a utilizar mejor tu tiempo de sesión es que le traigas información, lo más definida posible, a tu terapeuta para utilizar tu tiempo de forma más efectiva. Pon atención a aquellos momentos, entre sesión y sesión, en donde detectas el malestar y regístralos. El hecho de definir en dónde estabas, con quién, qué fue lo que ocurrió, qué sentiste en cuanto emoción y qué pensaste, imaginaste o recordaste, mientras eso ocurría, le dará a tu terapeuta una información valiosa para que a partir de allí, en función de tus reglas de funcionamiento interno, te ayude de forma más eficaz. Está muy bien que registres estas experiencias en un cuaderno, si lo deseas, como recordatorio de lo acontecido en la semana. Si hubo varias experiencias, anótalas; posiblemente entre un evento y otro habrá un hilo conductor y se podrán relacionar los matices emocionales y los pensamientos recurrentes que son una fuente de datos importante para tu terapia.

martes, octubre 19, 2010

COMO ES UNA CONSULTA O SESION PSICOLOGICA

Existen muchas formas de llamarla, una cita, consulta, orientación, sesión terapéutica, ir al loquero (nada graciosa), terapia, asesoría, consejería; en fin, de muchas otras formas se puede llamar el asistir y verte con un especialista en el campo de la psicología o del comportamiento humano. La verdad es que en el tiempo la imagen de psicólogo en este país ha ido escalando poco a poco su importancia.

Dentro de la psicología existen diferentes enfoques así como diversas técnicas y/o métodos para emplear en la asesoría o proceso terapéutico; desde las corrientes más humanistas, pasando por las cognitivo-conductual, hasta la psicoanalítica. También se encontrarán algunos especialistas que manejan otras ramas o especialidades en el campo de la orientación como lo son la experiencia personal, la religión, los metafísicos, los esotéricos y mucho más que puede ayudar en algo pero no por completo, -evite los pañitos de agua tibia-.

Es importante que si Uds., se van a dar el permiso de confiar en un especialista, estén en las manos de uno que esté preparado académicamente y formativamente, en el área en el que Ud. necesite. Por ello es muy importante que vea cual es la especialidad del profesional al cual Ud. va a consultar, si está calificado para asesorar a parejas y familias, si atiende casos de niños especiales, si es sexólogo, si se especializa en alguna técnica o herramienta para ayudar un caso en particular.

Recuerde que Ud. puede hacer cualquier pregunta al especialista sobre su forma de trabajo, la cantidad de sesiones aproximado – recuerde que siempre damos un estimado pero que en muchas oportunidades el paciente va a consultar por una razón en particular y esa es solo la punta del iceberg-. Pueden preguntar por el costo y formas de pago u otras dudas que Uds. deseen aclarar. Lo más importante es que Ud. se sienta muy como con su terapeuta, ya que la idea es que Ud. baje los niveles de estrés, no lo contrario. Sin embargo la continuidad de la terapia es muy importante, ya que de ello depende “su mejora” –la del paciente- y el posponer o cambiar citas o no asistir son obstáculos para la terapia. Sin olvidad mencionar la puntualidad a la hora de su cita –recuerde Ud. tiene su tiempo y los demás también-, el Psicólogo tiene citado a las personas a una hora la cual respeta; recuerde los muy pocos especialistas que existen en su zona y en ocasiones se les dificulta poder atender a todos.

Otro factor muy importante en el proceso terapéutico es la “continuidad”, el especialista diseña un plan de intervención para el caso en particular en el que va a orientar o asesorar al cliente. El éxito de esto está en que el paciente asista a las citas acordadas, cumpla con los ejercicios o actividades a realizar en el hogar o sitio asignado. De lo contrario Ud. se convertirá en un evasor de la situación (lo haga consciente o inconscientemente) y su mejora siempre estará en el arranque pero no donde Ud. realmente desea llegar. La recomendación de los psicólogos es que el paciente asista las sesiones necesarias y logre llegar a su meta –la mejora y satisfacción personal-. Recuerde tampoco es que va a durar más de 6 meses en terapia; hay casos un poco más complicados que otros pero no debería estar un año en esa búsqueda de la mejora –a menos que sea el psicoanálisis-.

El psicólogo es el profesional que lo va ayudar a mejorar su comportamiento, actitudes, emociones, impulsos, mejorar profesional y personalmente, a dejar un hábito nocivo ya sea físico o emocional, y muchas otras cosas más, con las cuales Ud. se sentirá satisfecho con Ud. mismo. No somos magos, brujos o personas que leen la mente; cada paciente debe poner de su parte. No funciona obligado o si el paciente se siente incómodo con el terapeuta. “solo se puede ayudar al que quiere ser ayudado”.

Psic. Rivero

www.psicologosperu.com

lunes, octubre 18, 2010

FRASES LIMITANTES

Son frases que limitan tu crecimiento y desarrollo. Por ejemplo "Yo no voy a poder" o "nada que haga cambiará las cosas" o "aquí solo triunfa el que tiene contactos", "no se puede hacer nada, hay mucha competencia", etc.:

Así lo haga yo, igual nadie más lo va a hacer así que dejémoslo ahí.

Igual, a nadie le interesa.

Para que mejorarlo si nadie se dará cuenta.

Si él con mayor experiencia no pudo, ¿¿¿¿por qué yo si podría????

Las cosas siempre han funcionado de esta manera, no es necesario cambiarlo.

Si el problema es de muchos, no te preocupes.

¿Por qué siempre me pasa esto a mí?

No podría yo alcanzar ese sueldo en años.

Estoy salada, nada me sale bien.

No es para mí.

Es más grande de lo que imaginé, no lo podré hacer.

Soy muy viejo para eso.

¡Todo es plata!, no tengo la suficiente habilidad para eso, no estoy preparada.

Estoy muy ocupada para poner atención a eso.

En México hay una creencia tremendamente limitante: " El que no transa (coimea) no avanza". [Se les dice desde niños, que quizás el esfuerzo, el talento no sirvan de mucho si no se transa (coimea)].

Solo triunfan los que tuvieron buenas notas en el colegio.

Nunca soy lo suficientemente inteligente o preparado.

Si a ellos no les va bien, a nosotros tampoco, no nos arriesguemos. Si lo hacemos de distinta manera nadie lo va a notar. Es mejor no arriesgar para evitarnos problemas. [Y claro está, cualquier excusa para mantener el status quo de las cosas].

No soy del tipo racial correcto (en Perú, gringuitos por ejemplo) para acceder a cierto lugar.

Cuando mejore la economía del país, venderé más, luego mejor no me esfuerzo en vender.

Alguien sin experiencia no la puede hacer.

No hago esto o propongo lo otro por el que dirán, ¡¿y si está mal?!

Es función de otro porque yo...

Nadie es profeta en su propia tierra.

Yo no he nacido para esto, ya estoy viejo para aprender.

Haga lo que haga, siempre me va a salir mal.

Pasa la página, no creo que se pueda.

Ver para creer.

Yo sé que no se puede por mi problema.

¡Hay q tener pinta!

Tengo mala suerte. Por qué siempre me pasa a mí. ¿Y si me va mal?

Si no eres egresado de una buena universidad.....si no tienes experiencia...si no eres titulado... [en realidad todo lo que dicen no es más que solo excusas...todo depende de uno. Si uno pone un pensamiento negativo, automáticamente será así por que eso influirá en nuestras acciones, al poner un pensamiento negativo nuestro cerebro cesa de pensar, es por ello que siempre hay que ser positivos :) ]

Alguien me dijo NO soy negativo. Soy un positivo bien informado.

No soy bueno para los números/ yo no nací para eso / no sé bailar, tengo 2 pies izquierdos

No gano lo mismo que otros.

De qué sirve esforzarse si al final los que quedan bien son los que menos o nada hacen.

Hecha la ley, hecha la trampa.

A mi edad ya no es posible aprender algo nuevo: un nuevo idioma, a tocar un instrumento musical, etc.

¡¡¡Vivo muy lejos!!!

Perro viejo no aprende nuevos trucos.

¡¡No soy negativo, soy realista!!

Así no más, no te compliques la vida, no te corresponde, que él lo descubra y lo haga.

Escucho a veces: no seas tan exigente, estamos en Perú. Otra sería: si aquí nada funciona...

No es mi responsabilidad.

Sólo tendremos éxito si el segmento A compra el producto.

Así es la vida, ¿qué puedo hacer?

¡Soy pobre!, no puedo.

Siempre he hecho lo mismo, no sé hacer otra cosa.

No tengo tiempo suficiente para realizar todos mis sueños.

No pues, así funciona allá en el extranjero. Acá como salga no más.

Todo me sale mal.

Yo tengo mala suerte.

La culpa es de los demás.

No consigo trabajo, es culpa del gobierno.

Así lo han hecho siempre, así funciona aquí.

No se meta a hacer cambios; usted es nueva y le van a quemar; la cuerda se rompe por el lado más fino.

Así soy yo.

El tiempo se encargará de resolver el problema.

Déjalo así, ¿para qué complicarse?

Hice todo lo humanamente posible.

No tengo tiempo.

Si le digo que "no", va a pensar mal de mí.

Lo haré mas tarde.

Si pido ayuda van a creer que soy ineficiente.

Tú sólo no podrás hacer que las cosas cambien.

Para que las cosas cambien, tendríamos que hacer todo de nuevo.

Como le vas a decir que "no" a tu jefe.

Siempre fue así, él ya no cambia.

El peruano es así, qué se va hacer.

Ladrón que roba a ladrón...

Roba pero hace obras....

Siempre se hizo así...

Quién eres tú para cambiar las cosas.

Si no tienes título, no puedes ser jefe.

Siempre seremos del tercer mundo.

Jamás acabaremos con la corrupción.

A tu edad, es difícil encontrar trabajo.

No es mi trabajo, que lo haga él porque a él le pagan para eso.

Soy así, nunca cambiaré.

Por regla de la empresa no se puede hacer.

Unos nacen con Estrella, yo naci estrellado.

No puedo lograr mis sueños porque no tengo el tiempo ni el dinero suficiente, para eso necesito vara, solo así podré logar lo que quiero.

¡¡¡¡Por qué siempre todo lo malo me pasa a mi!!!!

¡¡En el Perú no hay trabajo!!

No está en mí, no puedo cambiar esto (en tercera persona también).

Mejor que otro lo haga para ver como le va.

No se puede nadar contra la corriente.

Te he dicho un millón de veces que no hagas eso, cuándo mejorarás.

Nunca estoy en el lugar correcto.

Mañana seré feliz. [Normalmente buscamos la felicidad en un evento futuro, un objetivo, una meta, cuando consiga esto o aquello entonces seré feliz. Sin embargo aun en el mejor de los casos, que lo consigamos, pronto escogeremos otro evento a futuro que nos traerá la felicidad. Nos limitamos, al desconocer que la felicidad sólo se puede encontrar en el momento presente].

Tu envidia es mi progreso.

Eso ya se ha hecho.

Un limitante, frente a la innovación es: "siempre lo hemos realizado así, esa idea nueva no tendrá resultados. [Esta frase frena cualquier acción hacia el cambio y la mejora continua].

Yo soy quien más trabajo. Yo soy quien más se esfuerza. Yo soy quien merece un aumento.

Para qué hacer más,. si el resto no hace nada.

El cartón manda sobre la inteligencia.

Que Mala Suerte Tengo.

Es culpa del destino.

Qué roche, qué vergüenza, No lo vuelvo a hacer nunca mas.

Yo lo hice, pero no fue mi culpa.

La culpa es del Gobierno.

Reprobé el examen porque la culpa es del profe que no enseña bien.

Mi relación amorosa fue un fracaso porque ella no se esforzó en comprenderme.

Así somos los Peruanos...todo lo extranjero es mejor.

No hagas eso, esas son cosas de niños.

En los demás: Cuando alguien te dice: “Qué aburrido, ¿no te cansas de hacer lo mismo?"(Cuando lo que haces es lo que siempre te gustó y lo haces con pasión)

Mis compañeros de trabajo no tienen educación, esta empresa no va a ningún sitio.

“Algunos nacen con su estrella y otros nacen estrellados". [En vez de decir, "Algunos nacen con su estrella y otros deciden estrellarse"].

¿Y si me dice que no? O ¿y si se molesta?

Todo me pasa a mí.

Por qué a mí.

“La vida no es justa", "mañana lo hago, aun hay tiempo", "necesito que alguien me presione para trabajar".

Es demasiado bueno para ser cierto.

Si nos hubieran conquistado los ingleses, otra cosa sería.

"El líder nace, no se hace”.

"Mañana empiezo", "el próximo mes".

"Qué voy a hacer, nací sin estrella".

Cuando uno lee todas estas frases juntas, se da cuenta que alguna vez usó más de una, y toma conciencia de su error.
La próxima vez que en su mente se repita alguna de estas creencias, recuerde esta página y pare de hacerlo.
Reemplace esa creencia por una que lo ayude a crecer.
http://www.psicologosperu.com/

domingo, octubre 17, 2010

RESENTIMIENTO Y APRECIO

Resentimiento - Aprecio

Piense en alguien de quien realmente esté resentido, alguien que lo moleste y lo irrite, o alguien con quien tenga alguna dificultad.

Imagine que esa persona está frente a usted, mirándolo. Visualice detalladamente a esa persona.

¿Qué lleva puesto? ¿Qué aspecto tiene su cara y cómo lo mira a usted?

Ahora exprese directamente su resentimiento a esa persona: “Bob, estoy resentido por...”

Sea muy específico y diga exactamente de qué está resentido.

Intente obtener la sensación de comunicarse realmente con esa persona.

Tómese algún tiempo y exprese una larga lista de cosas por las que está resentido con esa persona.

Repase ahora la misma lista de resentimientos, tache la palabra resentir y sustitúyala por apreciar.

Repita la lista efectuando dicho cambio.

Haga una pausa una vez que lo haya hecho, como si se estuviera probando una camisa.

Note cómo se siente mientras dice cada frase y vea si logra algún tipo de entendimiento.

Por ejemplo, si mi resentimiento es: “Estoy resentido por tu debilidad porque tengo que hacer las cosas por ti”, cuando vuelva a la frase puedo decir, “Yo aprecio tu debilidad, me hace sentir fuerte y capaz”.

Emplee algunos minutos en hacer esto y vea si puede descubrir alguna apreciación en lo que le produce resentimiento. Adelante…

http://www.psicologosperu.com/

sábado, octubre 16, 2010

COMO SUPERAR EL TRAUMA DE CUMPLIR AÑOS

Por: Vicenta Sanz Herrero

Los años no pasan en vano y poco a poco van dejando huella en nuestra personalidad y en nuestras vidas. Unos seremos muy exitosos y habremos conseguido todas las metas que nos habíamos propuesto de jóvenes y otros estaremos estancados sin evolucionar o simplemente las cosas no nos han ido tan bien como a los demás.

Sea como sea, está claro que cuando llegamos a cierta edad comenzamos a hacer un historial de los acontecimientos pasados o de lo que nos hubiera gustado vivir, y a menudo encontramos insatisfacción o pesadumbre por la tarea sin cumplir o por las metas sin conseguir.

Los años no perdonan, pero no deberían ser un obstáculo para reorganizarnos de nuevo y buscar el aliciente o la satisfacción en aquello que tanto nos hubiera gustado. Tal vez realizando algunos cambios en nuestras vidas podríamos conseguir satisfacer nuestras necesidades, las cuales mantenemos descubiertas desde niños.

Cambia lo que no te guste

Cuando vemos que nuestra vida no nos satisface o que alguna faceta de ella no está como nos gustaría, sólo tenemos que cambiarla. Así, parece muy fácil, sin embargo ¿cómo se puede hacer? El cambio no es fácil para nadie, sobre todo cuando en la actualidad mantienes un estatus que te permite determinadas cosas y que podrías perderle ante el cambio. También supone un riesgo para el que no todas las personas están preparadas y asusta bastante la posibilidad de fracaso. Sin embargo, ¿no será más estimulante el luchar por conseguir lo que queremos, que el mantenernos frustrados por no hacerlo? El miedo es el que nos ha paralizado durante este tiempo, y si nuestro análisis de la situación no es positivo ¿porqué no arriesgar? ¿qué podemos perder? ¿siempre podemos volver a la situación anterior?

Como se suele decir, muchos caemos en la trampa de “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”. Esto funciona como un mecanismo de defensa que nos incapacita para enfrentarnos a nuestros miedos y buscar soluciones. Nos convencemos a nosotros mismos de que lo que tenemos no es tan malo y así sufrimos las consecuencias de la frustración por las metas sin cumplir.

No busques fantasías irrealizables

A pesar de que vayamos cumpliendo años, nunca es tarde para plantearse un cambio, siempre teniendo en cuenta la posibilidad de perder algo que ya tenemos para poder ganar algo que no hemos tenido hasta ahora. También debes tener claro que el cambio que vas a realizar te suponga un beneficio realmente satisfactorio. A menudo las fantasías de una vida ideal nos hacen confundirnos, creyendo que nos gustaría muchísimo tener “tal cosa” y al conseguirla resulta que ya no es tan importante y que la habíamos idealizado demasiado.

Todo esto deberás tenerlo en cuenta antes de embarcarte en un cambio fuerte en tu vida, sobre todo si te supone perder algo de lo que ya has conseguido. ¡Ojo! Tal vez no te merezca la pena, analízalo bien antes de comenzar, si puedes haz pruebas. Por ejemplo, si te gustaría dejarlo todo e irte a vivir al campo, realiza un acercamiento a lo que sería vivir en el campo todo el año, ¿realmente te gusta tanto? ¿podrás llevar bien la soledad? ¿ y la falta de actividades de ocio? Ten en cuenta todos los factores, algo muy estimulante en vacaciones, puede resultar tedioso si se convierte en rutina.

Cosas conseguidas a lo largo de tu vida

La sensación de tiempo perdido o de no haber conseguido lo que queríamos en nuestras vidas proviene de nuestro interior, del razonamiento que hacemos de las cosas que nos han pasado y, por lo tanto, no es algo inamovible. Podemos hacer un cambio de razonamiento para que nuestra vida empiece a resultarnos más positiva. Puede que echemos de menos alguna meta no cumplida, pero ¿qué hay de lo demás? En todos estos años algo habremos conseguido ¿no?

- Si echas un vistazo hacia atrás probablemente comprobarás que ahora tienes un trabajo estable, o una casa, o una pareja, etc. Tal vez hace 10 años no lo tenías y ahora ya no le das importancia. Todas estas cosas forman parte de tu vida y lo has conseguido por ti mismo. No dejes de darle importancia porque ya lo tengas, en su día fueron grandes logros.

- También puedes realizar un cambio de razonamiento: son muchas las personas que se exigen mucho a sí mismas y precisamente por ello siempre se encuentran insatisfechas. Si las metas que te pones en tu vida son demasiado elevadas o simplemente inviables para ti, tienes muchas posibilidades de no cumplirlas nunca, con lo cual te encontrarás frustrado muy a menudo. Nunca estarás satisfecho porque siempre quieres más o esperas de ti mismo mucho más. Si aprendes a valorar cada cosa que consigues y bajas el listón de tus metas haciéndolas más asequibles, probablemente te encuentres mucho mejor, puesto que las conseguirás más rápido y con menos esfuerzo, la gratificación será más frecuente y la posibilidad de ver tu vida desde un punto de vista más positivo también crecerá.

El sentirte mayor y que has desperdiciado tu vida es un sentimiento y como tal es sólo tuyo, tú eres el único encargado de cambiarlo. Aquí no vale echar mano de la mala suerte o de que a otros les fue mejor. La mala suerte no existe, si tú te pones en marcha conseguirás todo lo que te propongas. Echar mano de la mala suerte para justificar tus errores solo implica que eludes tu propia responsabilidad y que no solucionas el problema. Ten en cuenta que tu vida es sólo tuya y que poniendo excusas no conseguirás cambiarla. Ponte manos a la obra, ya verás como la situación mejora y tu estado de ánimo también.

Otra forma de conseguir ver lo bueno de cumplir años es comparándote con como eras hace tiempo, probablemente has crecido como persona, estás más seguro, más sereno, más convencido de lo que te gusta y de lo que no, todo esto se va ganando con los años. Cosas que de joven te preocupaban ahora crees que son nimiedades y no te interesan, esto es algo bueno de cumplir años. Los miedos e inseguridades de la adolescencia, por ejemplo, ahora se han superado en su mayoría y te encuentras mucho mejor contigo mismo. Si algo queda es porque no lo has analizado serenamente y porque no te has parado a valorarlo de otra manera para que no te perjudique. La seguridad económica o de pareja te permite hacer algún viaje, o comprar cosas que nunca pudiste, o salir con amigos sin miedo a los celos eso también es bueno. No todo el mundo lo consigue. Piensa en todo lo que has superado con el paso de los años, ya verás como te alivia el pensar que no tienes que volver a ligar en una disco, o presentarte al examen de conducir, o cualquier otra cosa que en su momento resultó frustrante.

Plan de acción

Por supuesto, no pienses que todo será un camino de rosas. Cada etapa tiene sus pros y sus contras y debemos enfrentarnos a ellos con resolución e intentando sacar partido a todo lo bueno que nos da el día a día. Aunque hayas cumplido “X” años, no importa, todavía estás a tiempo de realizar algún cambio para mejorar. Aquello que tanto te gustaba de joven y que echas de menos, ¿Por qué no integrarlo en tu vida actual? Sea como actividad laboral o como afición.

Reorganízate con un plan de acción y ponte manos a la obra. Concreta y especifica qué es lo que quieres y realiza una “lluvia de ideas” para buscar la mejor forma de hacerlo. Ponla en práctica a ver si funciona y si no cambia lo que no sirve y vuelve a intentarlo. Recuerda que las metas pequeñas día a día serán mucho más satisfactorias y serán las que te permitirán llegar al objetivo final. ¡Suerte!

http://www.psicologosperu.com/

viernes, octubre 15, 2010

CUANDO DEJAR UNA TERAPIA

Generalmente se nos ocurriría dejar una terapia en dos grandes situaciones: una es cuando hemos resuelto nuestros problemas o por lo menos el problema que generó el motivo de consulta; también cuando consideramos que la misma no está dando los resultados que esperábamos.

Sin embargo, a veces no es que no esté funcionando la terapia, ocurre que muchos de nosotros pone expectativas demasiadas pretenciosas para lo que es un proceso psicoterapeutico.

Mi experiencia me indica que lo mejor es chequear de forma constante con nuestro terapeuta como avanza este proceso.

Muchas veces se vuelca en el terapeuta responsabilidades que no dependen de él; un psicólogo está para ayudarnos a cambiar aspectos de nuestra vida, no para hacernos cambiar a nosotros como personas; quien toma la decisión de cambiar es uno.

De todos modos, cuando sentimos que una terapia está estancada o no avanza, lo primero que debe hacerse es transmitirlo para darle datos a tu terapeuta de las razones de este padecer y para revisar si realmente no está funcionando o estás en un proceso lógico y adecuado.

La ansiedad, generalmente nos juega este tipo de pasadas donde quisiéramos que nuestros problemas internos e interpersonales estén resueltos en una sesión.

Tener en cuenta que en muchas oportunidades hemos padecido por años algún problema y sin embargo a la hora de tratarlo, nos cuesta tolerar un tiempo para resolverlo.

Hay otros casos en donde no se está en proceso de trabajar un síntoma sino "el sentido del síntoma", que es buscar los mecanismos que originaron el malestar; esta situación no necesariamente es un estado de angustia o dolor psíquico y aunque no parezca necesario, trabajarlo es esencial.

A veces son períodos aburridos donde se "escarba en cuestiones que no se desean tocar" pero si queremos que el malestar no regrese, no queda alternativa.

Llegado el caso en que lo plantees y no recibas respuestas claras, no se recurran a alternativas, o no te sientas cómodo; deja claro lo que te pasa, no es bueno avanzar en una terapia que no te sirve y en la que no estás dispuesto; esa experiencia influirá más adelante en otra.

Después de todo debemos admitir que "no todos los pacientes son para todos los terapeutas y no todos los terapeutas son para todos los pacientes".

http://www.psicologosperu.com/

jueves, octubre 14, 2010

CUANDO ACUDIR A TERAPIA

Hay muchas opiniones des-encontradas al respecto, hay quienes piensan que "todos" deberían hacer terapia siempre, otros que se debería realizar en una etapa de la vida, otros que solo cuando uno se siente mal.

La realidad es que, más allá de lo que se diga, uno contempla la posibilidad de hacer una terapia cuando en el día a día, luego de haber usado los propios recursos para salir adelante, llega a la conclusión que no se puede con "los propios métodos" y necesita utilizar los métodos profesionales, buscando una mirada comprensiva pero objetiva a la vez.

Generalmente se suele asistir a una terapia, no cuando esta se contempla, sino cuando la situación implica un estado de crisis y es cuando esa contemplación pasa a la acción.

Así como uno no requiere de los servicios médicos cuando se siente bien, lo mismo pasa con el psicólogo, no requiere de sus servicios si no hay motivo aparente alguno; sin embargo, así como se necesitan medidas preventivas para la salud física, se debería tener en cuenta las medidas preventivas psicológicas y más aún por que estamos invadidos de la contaminación emocional del medio, en forma constante.

Por otro lado, debemos diferenciar que las crisis aparecen por un cuadro de síntomas que permanecen y en función de la resistencia de cada uno es cuando se decide hacer una terapia.

El tema es que se relaciona la falta de síntomas con la salud; o sea, "no me duele nada, entonces no estoy enfermo".

Es el gran error de muchos de nosotros.

En psicología, a veces los problemas no están en los síntomas, se asientan de forma subyacente en la psiquis y aparecen en forma de síntoma luego de varios años de padecerlo.

Esos problemas subyacentes suelen ser conflictos o inquietudes no resueltas a los que no se les ha prestado atención en su momento y ahora salen a la luz de forma intrusiva casi sin poder evitarse.

Otro tema y más profundo aún, es la forma en que aprendemos a percibir nuestra experiencia; cada persona tiene una historia de vida y la misma lo ha marcado lo suficiente como para tener opiniones con un estilo particular de vivir y es en función del estilo con que se maneja para pensar, que lo que le pasa es por una razón y no por otra.

Esto lo puede llevar a vivir situaciones que desconoce y también las cuales no percibe como problemas aún siéndolos.

Por ello te sugiero que para reflexionar sobre las cosas que te pasan en general, te tomes una hora de tu vida y converses con un profesional de confianza. El sabrá orientarte.

A diferencia de los confidentes y amigos, que si bien son de gran ayuda, un terapeuta está preparado para mantener una mirada objetiva, sin que sus intervenciones estén teñidas de subjetividad.

Por: Lic. Gustavo J. Laplaca

http://www.psicologosperu.com/

miércoles, octubre 13, 2010

APEGO

"Aún no soy capaz de aceptar que el amor escape a mi control. Entonces, si me amas, necesito que pienses como yo, sientas lo que estoy sintiendo para que siempre puedas comprenderme y darme gusto, porque para mí es importante no sentir desilusión, el amor DEBE ser a mi imagen y semejanza. Yo puedo cambiarte. Haría cualquier cosa por ti. No puedo vivir si tú no estás. NO VALGO NADA sin ti. No soy nada sin ti. Te toleraré todo. Puedes hacer lo que quieras conmigo. Nunca te dejaré y tú nunca me dejarás ni un momento porque sino me sentiré abandonad@ e ignorad@. Para ello me tienes que estar llamando constantemente sino significará que no me quieres, que no me valoras y me sentiré muy mal. Porque tú eres el encargado (o la encargada) de hacerme feliz. Yo por mí mism@ no soy capaz de ser feliz. Quiero que tengas una vida dedicada únicamente a complacerme, satisfacerme y hacer las cosas como yo lo desee. No acepto que puedas tener una forma de ser y de pensar distinta a la mía. Tienes que pensar igual que yo y tienes que hacer las cosas que yo haría si estuviese en tu lugar. No descansaré hasta lograrlo. Y esto lo estaré exigiendo todos los días de mi vida hasta el final".

Y tú... ¿piensas así?


Se llama APEGO.

Afortunadamente tiene SOLUCION

Pero no se cura por sí sol@.

Necesitas ayuda profesional.

http://www.psicologosperu.com/

martes, octubre 12, 2010

TU PADRE PERFECTO

Dios te ama y es el Padre que has estado buscando toda tu vida.

"Tú no fuiste un error porque todos tus días están escritos en mi Libro.

Soy la manifestación perfecta del Amor.

Yo nunca pararé de hacerte bien porque tú eres mi tesoro mas precioso.

Yo quiero mostrarte cosas grandes y maravillosas.

...Si me buscas con todo tu corazón me encontrarás.

Yo puedo hacer por ti mucho más de lo que tú podrías imaginar.

Yo también soy el Padre que te consuela durante todos tus problemas.

Cuando tu corazón está quebrantado, yo estoy cerca a ti.

Yo soy tu Padre y te he amado como a mi hijo Jesús.

Él ha venido a demostrar que yo estoy contigo, no contra ti.

Participa de la Mayor Fiesta Celestial que nunca has visto.

Yo siempre he sido Padre y por siempre seré Padre.

La pregunta es: ¿Quieres tú ser mi hijo?

Yo estoy esperando por ti, con amor, tu Padre Omnipotente, Dios".

http://www.psicologosperu.com/

lunes, octubre 11, 2010

EL DURO PROCESO DE LAS PERLAS

Una ostra del fondo del mar abrió su concha de par en par para dejar entrar el agua refrescante. Mientras pasaba el agua, las branquias recogían alimento y lo enviaban al estómago. De pronto, pasó por allí un inmenso pez, y de un coletazo levantó una nube de arena. ¡Arena! ¡Qué poca gracia le hacía la arena a la ostra! Era tan áspera que le amargaba la vida y le producía gran incomodidad. ¡Qué mal lo pasaba cada vez que entraba un poco de arena en su interior! La ostra se apresuró a cerrar la concha de golpe, pero ya era tarde. Un molesto granito de arena había logrado introducirse entre su cuerpo y la concha.

¡Cómo fastidiaba a la ostra aquel granito de arena! Pero casi al instante, unas glándulas con las que Dios la había dotado se activaron y comenzaron a envolver el incómodo granito de arena con una sustancia preciosa, suave, anacarada. Año tras año, la ostra añadía más capas de aquella sustancia al granito de arena, hasta que terminó produciendo una hermosa perla reluciente, de gran valor.

A veces nuestros problemas y defectos son en cierta forma como ese granito de arena. Nos irritan y no nos explicamos por qué los tenemos y por qué nos producen tanta molestia e incomodidad.

Sin embargo, si permitimos que Dios obre en nuestra vida, Su gracia comienza a obrar milagros con nuestros problemas y flaquezas. Nos volvemos más humildes, más sumisos, oramos con más fervor, estrechamos nuestra relación con el Señor, obramos con más acierto y aprendemos a hacer frente a las contrariedades con mayor eficacia.

Dios escribe derecho con renglones torcidos, y no tarda en transformar los toscos granos de arena que nos trae la vida en valiosas perlas de entereza, que llegan a ser fuente de esperanza y contribuyen a levantar el ánimo de muchas otras personas.

Autor: Reflexiones – The Family International

www.psicologosperu.com

domingo, octubre 10, 2010

FUMAR YA NO ES SEXY

Fumar no sólo eleva significativamente el riesgo de aparición de distintos tipos de disfunciones sexuales en el hombre y en la mujer, sino que también pasa por ser una de las actitudes menos seductoras. En una mesa redonda que tuvo lugar el 2 de octubre de 2010, en el XI Congreso Español de Sexología, que organiza la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) en Santiago de Compostela, médicos, sexólogos y psicólogos coincidieron en señalar que fumar va en detrimento de las relaciones sexuales.

Cada cigarrillo produce una media hora de vasoespasmo arterial, por lo cual, si alguien está despierto unas 16 horas por día y fuma 30 cigarrillos diarios no le dará descanso a sus arterias, lo que no es una ayuda para los vasos de los genitales que necesitan dilatarse para lograr la erección en el hombre o la lubricación en la mujer.

Más efectos negativos

Aunque ya es más que conocido el efecto nocivo del tabaco sobre la salud general y también sobre la respuesta sexual masculina y femenina, «lo que aún se desconoce en muchos casos es el efecto negativo de éste en la seducción», afirmó Miren Larrazábal, presidenta de la FESS. Y es que el tabaco interfiere perjudicialmente sobre los principales pilares de la sexualidad.

Según Larrazábal, «los fines de la sexualidad son la reproducción (afectada por el tabaco), el placer (también afectado por el consumo de cigarrillos) y la comunicación (en cuyo apartado se encuentra de forma primordial la comunicación persuasiva o seducción)».

Aunque en otros momentos históricos el cigarrillo ha servido de acicate en el proceso de seducir, con el tiempo se ha evolucionado de forma que, en muchas ocasiones, fumar provoca un efecto anti-seductor. «Unos dientes amarillos, un aliento fuerte y molesto o una piel debilitada y deshidratada son factores que actualmente retraen la atracción y debilitan el proceso de seducción», destacó.

El tabaquismo es la primera causa de enfermedad y muerte prematura en el mundo industrializado, y las autoridades sanitarias y gobiernos cada día tienen más datos y evidencias que les permiten poner en práctica medidas que impidan que esto suceda. En el caso de España, según María Ángeles Planchuelo, presidenta del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), la ley 'antitabaco' de 2005 «ha marcado un antes y un después en el control del tabaquismo».

----------------------------------------------------------------------------------

SIENTA CÓMO EL FUMAR AFECTA SUS PULMONES:

Tome una respiración profunda y manténgala. Sin dejar salir el aire, tome otra respiración profunda. Mantenga esa también. Una vez más, tome una respiración más. Ahora deje salir todo. Ese aliento segundo o tercero es lo que se siente al respirar cuando usted tiene enfisema avanzado.

El enfisema es una enfermedad en la que no puede exhalar aire. Todo el mundo piensa que es una enfermedad donde no se puede inhalar, pero en realidad es todo lo contrario. Cuando fumas, destruyes la elasticidad de los pulmones para volver a su estado original después de usar los músculos que nos permiten respirar aire. Así que cuando llega el momento de tomar su siguiente respiración es mucho más difícil, porque sus pulmones no podrían volver a su forma original.

Imagínese que usted va por la vida teniendo que luchar para respirar como las últimas dos respiraciones que le hice tomar. Por desgracia, millones de personas no tienen que imaginarlo, lo viven todos los días. Es una forma miserable de vivir y una manera lenta y dolorosa de morir. Así que cuando usted tome sus respiraciones normales, dése cuenta de que no le causa dolor ni necesita que le pongan oxígeno. Afortunadamente se encuentra respirando normalmente. Este es un regalo que usted mismo se ha hecho al dejar de fumar: la capacidad de respirar por más tiempo. Nunca pierda de vista este hecho. Para mantener su capacidad de respirar mejor por el resto de su vida, siempre recuerde nunca tomar una bocanada más.

Si usted es una persona que se siente muy mal al dejar de fumar, haga este pequeño experimento e imagínese cómo sería respirar así por años hasta el final. O visite una sala de oncología en su hospital local y vea cómo las personas están luchando por la mera existencia, empleando agentes quimioterapéuticos que les enferma como nunca antes se hayan sentido en su vida.

O vaya a cuidados paliativos y sea testigo de las etapas finales de la vida, para las personas que se han quedado sin la alternativa de hacer esfuerzos heroicos y simplemente están haciendo que pase el tiempo hasta que la muerte venga por ellos.

Tenga en cuenta todas estas situaciones y pregúntese ¿lo que usted está experimentando ahora es peor que lo que estas personas están experimentando ahora? Pregúntate si te gustaría cambiar de lugar con alguna de estas personas.

Usted puede obtener una visión de los extremos de sufrimiento en http://www.whyquit.com/

Cuando vemos a alguna persona fumando, las demás personas más bien sentimos lástima por ella. O pensamos "tan bonita (o tan bien parecido) y lo tenía que arruinar fumando". También pensamos: "esa persona de hecho tiene problemas muy fuertes y no sabe cómo resolverlos, no quisiera estar cerca de esa persona". O "se ve que sufre de ansiedad y la calma envenenándose con una muerte lenta". Definitivamente no quiero en mi vida a una persona que fume.

Autor: anónimo

http://www.psicologosperu.com/

sábado, octubre 09, 2010

EL CHOCOLATE ENDULZA EL CARACTER

Durante mucho tiempo el chocolate ha sido fuente de placer para personas de todas las edades. Muchos lo comen o lo regalan para endulzarse un poco la vida. A continuación, te brindamos algunos de los motivos por los cuales debes consumirlo.

1. El chocolate es capaz de desencadenar la producción de sustancias químicas naturales (entre ellas la serotonina) que fabrica el organismo para aliviar el estrés y elevar el estado de ánimo, creando la sensación de bienestar. Las personas que pasan por un momento de depresión tienen niveles más bajos de estas sustancias; por lo tanto, el chocolate contribuye a combatir este problema.

2. El chocolate tiene también un efecto calmante; en situaciones de nervios o miedo uno de los mejores aliados es una buena taza o barra de chocolate, ya que se ha demostrado que su consumo incrementa de forma inmediata la acción de un componente del cerebro, que ayuda a restablecer la calma y a mejorar la respuesta ante situaciones tensas.

3. El chocolate también contiene cafeína, la cual incrementa el estado de alerta, mejora el rendimiento, estimula la habilidad visual y aumenta la resistencia a la fatiga.

Otra buena noticia es que el chocolate y otros derivados del cacao aportan mucho más que bienestar psicológico a nuestra salud.

Y, como muchas cosas en la vida, debe ser consumido prudentemente ya que TODO EXCESO RESULTA DAÑINO Y PERJUDICIAL.

www.psicologosperu.com

viernes, octubre 08, 2010

GRATITUD

Cada noche antes de dormir, agradece con sinceridad el maravilloso día que has tenido (no importa qué tipo de día haya sido). Piensa en el día siguiente, con la determinación de que será estupendo. Piensa que será el mejor día de tu vida. Piensa que estará lleno de amor y alegría. Piensa que todo lo bueno está viniendo hacia ti y que todo va a andar perfectamente, etc. Luego, cuando despiertes por la mañana, ANTES de levantarte de la cama, declara nuevamente tus intenciones para el día y agradece sinceramente como si tus deseos ya se hubiesen cumplido. Al hacer esto estarás empezando a darle a tu vida una forma deliberada, y sentirás en carne propia el poder que reside en tu interior para crear la vida que deseas.
Cada día, cuando te levantes, cuando comas o por la noche al ir acostarte, dedica un momento a recordar todo aquello por lo que puedes estar agradecido. Llena el día de efecto Gratitud. ¿Quién ha contribuido en algo en tu vida y a quién puedes darle las gracias hoy? En las áreas: espiritual, mental, vocacional, económica, familiar, social, física.
Dedica unos minutos cada día a conectar con las fuerzas espirituales superiores. Es sorprendente cómo te sientes cuando abres tu corazón y tu mente al mundo invisible y metafísico, La Gratitud es la llave que abre la puerta de tu corazón y permite que brille tu amor y tu inspiración.
La Gratitud nos abre a la plenitud de la vida. Convierte lo que tenemos en suficiente y más. Convierte la negación en aceptación, el caos en orden, la confusión en claridad. Transforma los problemas en dones, los fracasos en éxitos, lo inesperado en lo que llega en el momento perfecto y los errores en acontecimientos importantes. La Gratitud da sentido a nuestro pasado, nos da paz en el presente y crea una visión del mañana.
El Agradecimiento se manifiesta como vibración en todas las áreas de una empresa, desde las altas esferas hasta los subordinados, y eso la ayuda a elevarse o hundirse. En los negocios, la gratitud es la clave de la supervivencia. Si en una empresa no hay gratitud, carece de alma. Simple y llanamente, está en decadencia y va directa al fracaso.
Da gracias por lo que tienes, aunque aparentemente sea poco. Esto te hará sentir mejor, más reconfortado, más optimista y así vas creando energías de abundancia.

El efecto Gratitud es tener la sabiduria de ver el orden oculto en el caos aparente de los acontecimientos de la vida y dar las gracias cuando estan sucediendo.
Hay personas que se quejan al saber que las rosas tienen espinas, yo doy las gracias al saber que las espinas tienen rosas.

Experimentar el efecto Gratitud es aceptar el orden divino que nos rige, un poder capaz de cambiar nuestra experiencia vital y de sacar a la luz todo nuestro potencial, creatividad y significado.
La Gratitud es un proceso poderoso que te permite cambiar tu energía y atraer más de aquello que quieres en tu vida. Da las Gracias por lo que ya tienes, y atraerás más cosas buenas.

Tanto si repites tus Agradecimientos, dar gracias antes de las comidas, escribes una lista de deseos, escuchas música relajante como si pasas un rato en silencio en contemplación o meditación, dedicar un poco de tiempo cada día a algún ritual espiritual es increiblemente beneficioso para el cuerpo, la mente y el espíritu.
El Agradecimiento es una práctica que hace posible que nos sintamos alegres, porque la alegría emana del Agradecimiento.

Mira a tu vida y encuentra lo que funciona. Pon tu atención en eso y ve que puedes estar agradecido por eso. Todo el mundo tiene algo por lo cual ser feliz.

http://www.psicologosperu.com/

jueves, octubre 07, 2010

TERAPIA DEL ESPEJO

Cada día, aunque solo sea un minuto, mírate. Pero no para descubrir ese grano, o esa arruga o si te has pintado bien o te has afeitado bien, no. Mira los ojos primero, mira dentro, trata de ver qué expresan.

Y, sea lo que sea lo que expresen, eres tú, único(a) por siempre. Quiere al del espejo, es el que más hace por ti siempre. Luego ya puedes mirar tu rostro, tu cuerpo completo, y descubrir que esa mujer o ese hombre, completo(a), es tu mejor amigo(a), el que más te quiere.

MIRARSE AL ESPEJO PUEDE ALIVIAR EL DOLOR

En ciertos casos es posible engañar al cerebro para sufrir menos

Una investigación desarrollada por científicos británicos ha descubierto una nueva forma de terapia para aliviar el dolor. Basada en la observación, el sistema consiste en situar al paciente ante un espejo que refleja una imagen distorsionada mediante la cual los ojos ven duplicada la parte sana del cuerpo, mientras permanece oculta la parte afectada. El cerebro puede fijarse en esta imagen irreal y dejar de emitir señales de dolor entendiendo que todos los miembros están bien. De momento la técnica se ha comprobado que funciona sólo con síntomas concretos, como el dolor regional complejo o por lesiones de esfuerzo repetitivo, además de que no es eficaz en el cien por cien de los casos. Sin embargo, promete nuevas terapias inteligentes para el tratamiento de ciertos dolores.

EL ESPEJO MENTAL

Visualizaciones:

El espejo mental es una de las visualizaciones que nos ayuda a resolver cualquier problema que podamos tener, para ello debemos visualizar dos espejos.

Esta visualización se utiliza en el Método Silva de Control Mental para visualizar la solución de cualquier problema que nos planteemos: desde adelgazar hasta mejorar nuestro estado de salud.
Para utilizar correctamente esta visualización, necesitaremos proyectar dos espejos en nuestra mente: uno de marco azul oscuro, en el que veremos reflejado el "problema". Cuando tengamos esa imagen mental, proyectaremos un espejo de marco blanco, a la izquierda del primero, en el que veremos la imagen que simbolice la solución del problema. Si lo que planteamos es perder peso, en este segundo espejo proyectaremos la imagen que deseamos tener. Si lo que queremos es tener una mejor relación con otra persona, nos veremos con esa persona en la actitud que deseamos.

Hay que aclarar que estas técnicas no pueden utilizarse para manipular a nadie, puesto que no funcionan con este objetivo, ya que no tienen poder más que para modificar nuestra propia conducta y la manera en que vemos el problema o situación que estamos planteando.

Entre la imagen del primer espejo y la segunda, deberemos visualizar el proceso que intuimos que debemos seguir para llegar a la solución. Una vez que lo hayamos hecho y volvamos a hacer la visualización, sólo visualizaremos el espejo de marco blanco.

La razón de esto es que, cada vez que hacemos la visualización, imprimimos energía a la solución y no al problema. El problema ya lo sabemos, lo que intentamos programar es la solución.

Como todas las visualizaciones, podemos grabar las frases en una cinta y poner la pausa hasta que la imagen que necesitamos haya quedado bien establecida en nuestra mente. Cuando tengamos la imagen, soltamos la pausa y seguimos con la visualización.

VISUALIZACION

Cierra los ojos.

Visualiza el número tres, tres veces...
Tres... tres... tres... Ya estás relajado (a) físicamente.

Visualiza el número dos, tres veces...
Dos... dos... dos... Ya estás relajado mentalmente.

Visualiza el número uno, tres veces...
Uno... uno... uno... Ya estás en el nivel uno, el nivel que estás aprendiendo a usar para alcanzar cualquier propósito que desees.

Piensa ahora en la situación que deseas mejorar. Visualízala con todos sus detalles.

Ahora, resume esa situación en una sola imagen.

Ahora, proyéctala en un espejo de marco azul oscuro. Mírala y dale las gracias por darte la oportunidad de mejorar en tu camino del desarrollo personal. Explícale que es la hora de marchar, de cambiar.

Ahora, visualiza el proceso que seguirás para alcanzar la solución, paso a paso.

Ahora, resume la solución en una sola imagen y proyéctala en un espejo de marco blanco. Dale las gracias a esta imagen por venir hasta ti, por aparecer en tu vida y porque en un futuro muy cercano, se manifestará tal y como las has imaginado.
Ahora, coloca el espejo de marco blanco a la izquierda del espejo de marco azul. Una vez que esta imagen esté fija en tu mente, desplaza el espejo de marco azul y deja el de marco blanco en el centro de tu plano mental.

Fíjate una vez más en la imagen que resume la solución de la situación que has planteado. Cada vez que la visualices, le imprimirás la energía necesaria para crearla en el plano físico.

Relájate. Ahora, una sensación de bienestar recorre todo tu cuerpo. Tu cuerpo está lleno de energía.

Cuando te encuentres listo, saldrás de este estado de relajación contando del uno al cinco. Cuando abras los ojos estarás bien despierto, muy a gusto, bien relajado y en perfecto estado de salud.

Uno.

Dos.

Tres... a la cuenta de cinco, te sentirás bien despierto, muy a gusto, bien relajado y en perfecto estado de salud.

Cuatro.

Cinco... Ojos abierto, bien despierto, muy a gusto, bien relajado y en perfecto estado de salud.

Hana Sztarkman

www.psicologosperu.com

miércoles, octubre 06, 2010

HAY VIDA MAS ALLA DE FACEBOOK Y TWITTER

LAS OTRAS REDES SOCIALES

Más allá de las mediáticas Facebook y Twitter existen muchos servicios para conocer y compartir intereses. Visitalos y amplía tu mundo.

Hay casi tantos usuarios registrados en Facebook como habitantes en América Latina. Y hay tantas cuentas de Twitter como personas en Bangladesh. El primer grupo de Facebook que recuerda a Romina Yan cosechó, en un día, 360.000 adhesiones. La cantante Lady Gaga tiene 6,5 millones de seguidores en Twitter.

Estos números sirven para tener una mejor idea de la magnitud de un fenómeno que se inició hace apenas 6 años. Mucho se ha escrito sobre la difusión e influencia que estas redes sociales tienen en Internet y fuera de ella.

Lo que no siempre se tiene en cuenta es que ni Facebook ni Twitter son las únicas redes sociales, y que incluso hay vida más allá de MySpace y LinkedIn, los cuatro grandes de la socialización digital, cada uno con su perfil particular.

Facebook (www.facebook.com) es el monstruo que todo lo abarca, pero que tiene que ver, sobre todo, con las amistades y la posibilidad de tener un lugar donde publicar una página propia en la que compartir contenidos con otros, jugar, etcétera.

Twitter (www.twitter.com) es el nuevo tercer gran jugador (superó en usuarios a MySpace), dinámico e informal, atento a la circulación constante de la información, sea para compartir una noticia, un pensamiento o un momento fugaz del quehacer cotidiano. El servicio, además, está estrenando por estos días una nueva versión Web que lo hace más amigable con el contenido multimedia.

MySpace (www.myspace.com) parece, lamentablemente, un barco a la deriva hoy focalizado mayoritariamente en servir de trampolín para bandas de todo tipo que quieren promocionar su música.

Y LinkedIn (www.linkedin.com) es una plataforma en la que 75 millones de profesionales muestran su currículum y se conectan con colegas, clientes y conocidos.

Pero afortunadamente hay otras opciones para conectarse con gente de todo el mundo y compartir gustos y vivencias. Todas son gratis y requieren registrarse y completar un perfil con nuestros intereses, una imagen para el avatar y cuestiones de este estilo para acceder a los servicios que ofrecen.

Aunque no tiene que ver con la música, Sónico (www.sonico.com), la red social nacida en la Argentina, y que hoy tiene 48 millones de usuarios registrados, reorganizó recientemente los perfiles de sus usuarios; ahora es posible crear tres (uno público, uno privado y otro profesional) y elegir qué contactos pueden ver unos u otros; es como si fueran compartimientos estancos.

Y Microsoft está actualizando los servicios que ofrece en Windows Live con su Messenger social, que permite ver, en la página personal del usuario, las actualizaciones de estado de sus contactos en Windows Live Messenger (lo que lo transforma, en usuarios, en la segunda red social más grande del mundo). Ahora también es posible centralizar en la página la actividad de otras redes sociales como Facebook, LinkedIn, MySpace y muchos otros servicios, y participar en ellos, por supuesto. Esto se configura en profile.live.com/services . Además, Microsoft anunció esta semana que migrará su plataforma de blogs a Wordpress.com, abriendo todavía más sus servicios.

Respecto de la música, por ejemplo, a MySpace se le sumaron otras redes sociales, focalizadas en integrar usuarios con gustos similares y promover el descubrimiento de nueva música.

Así funcionan Last.fm (www.last.fm) y Blip.fm (www.blip.fm), que también sirven como una suerte de radio inteligente (analizamos este y otros servicios de streaming de música en una nota que puede leerse en www.lanacion.com.ar/1287246). Y ahora se suma Apple con Ping, la red social para los melómanos que depende del software iTunes 10 para dar acceso (www.apple.com/itunes/ , gratis). Con Ping los músicos pueden crear perfiles para comunicarse con sus fans dentro de la red, compartir información, etcétera.

Una red social que supo pelear la punta cuando estos servicios comenzaron a crecer fue Hi5 (www.hi5.com), hoy focalizada en ofrecer juegos sociales en línea. Y es insoslayable Gdgt (www.gdgt.com), la red social pensada para los amantes de la tecnología y los dispositivos electrónicos en general.

Si lo que se quiere es relacionarse y conocer otras personas hay redes como Badoo (www.badoo.com), Match (www.match.com), Tagged (www.tagged.com) o MyLife (www.mylife.com).

Ultimamente han crecido mucho un par de servicios orientados inicialmente a la gastronomía, pero que hoy abarcan mucho más, como Foursquare (www.foursquare.com) o Gowalla (www.gowalla.com), que permiten a los usuarios compartir sitios interesantes, recomendar lugares atractivos y qué hacer en cada uno de ellos, etcétera.

Los amantes de la fotografía, el dibujo y las artes gráficas en general pueden probar las nuevas herramientas sociales que ofrecen sitios históricos como DevianArt (www.deviantart.com), Flickr (www.flickr.com), YouTube (www.youtube.com), Fotolog (www.fotolog.com) o Tumblr (www.tumblr.com), este último a mitad de camino entre el blog y una red social.

Para los interesados en la lectura están Anobii (www.anobii.com), Shelfari (www.shelfari.com), LibraryThing (www.librarything.com) y WeRead (www.weread.com) entre muchos otros. Y los cinéfilos hallarán en Flixter (www.flixter.com), Partigi (www.partigi.com) o Mubi (www.mubi.com), entre otros, un lugar donde compartir experiencias e intereses.

Quienes busquen una manera de ofrecer algo similar a Twitter, pero dentro de un entorno empresarial cerrado pueden investigar lo que ofrece Yammer (www.yammer.com) para crear una red social corporativa. A la vez, si la intención es llevar este concepto un poco más allá se pueden usar servicios como Ning (www.ning.com , pago) o SocialGo (www.socialgo.com) para crear una red social temática o cerrada sin preocuparse más que por definir un tema y conseguir participantes.

Por último, quienes estén buscando una manera de mantener organizados sus diversos perfiles sin tener que visitar 20 sitios a la vez pueden apelar a servicios gratis como Ping.fm (www.ping.fm) o Hellotxt (www.hellotxt.com), que desde una única página permiten actualizar muchas de las redes sociales en las que participamos.

Por: Ricardo Sametband

www.psicologosperu.com

martes, octubre 05, 2010

COMO MANEJAR LA RABIA

Yo era un “explosivo” con una mecha muy corta que explotaba regularmente.

¿Cómo pude desactivar mi bomba?

En esencia, por dos caminos.

El primer camino fue quitar la pólvora de mi explosivo resolviendo mis rabias inconscientes que me hacían explotar. Cuando de niño has visto a uno de tus padres explotar regularmente, aprendes inconscientemente que esa es la forma normal de relacionarte con los demás. Además, la rabia que llevas dentro (porque te han gritado) la descargas inconscientemente con los demás.

El segundo camino fue apagar la mecha del explosivo a través de la meditación y contacto espiritual. La meditación (dejar de pensar) nos recarga de paz, tranquilidad y desapego; los cuales apagan nuestra mecha y dejamos de explotar. No importa qué bomba esté a nuestro lado; ya no explotamos. Es como si la meditación nos llenara la esponjita mental de agua que dura todo el día, moja las mechas y evita que se prendan.

Por David Fischman

www.psicologosperu.com

lunes, octubre 04, 2010

¡GRACIAS, PAPÁ!

Una buena relación con el padre hace que los hijos manejen mejor el estrés de adultos

SAN DIEGO - Una investigación reciente sugiere que los hombres que dicen que tuvieron una adecuada relación con su padre mientras crecían, reaccionan mejor al estrés del día a día como adultos, en comparación con aquellos cuya relación con su padre era deficiente.
El estudio fue uno de los presentados este agosto en la reunión anual de la Asociación Americana de Psicología.
Entre los participantes se incluyó a 912 hombres y mujeres de 25 a 74 años de edad, que fueron entrevistados por teléfono a diario durante ocho días. Se les preguntó acerca del malestar psicológico y emocional, y si habían experimentado eventos estresantes ese día, tales como discusiones, desacuerdos o tensiones en el trabajo o en casa.
"Padres e hijos parecen tener una forma única de interactuar que se refleja a través del tiempo y tiene efectos imperecederos", dice la coautora Melanie Mallers , docente de psicología en la Universidad Estatal de California - Fullerton.

Por Sharon Jayson, EE.UU.

------------------------------------------------------------------------------------
Cómo Disfrutar una Buena Relación con sus Hijos
Cualquiera que sea su situación, sea casado, sea madre o padre soltero, abuelo, o tutor legal del niño, puede disfrutar de una buena relación con su hijo. Esto lo puede hacer siempre y cuando esté abierto al diálogo y disponible para sus hijos, mostrándoles que los quiere y forjando una relación de confianza mutua.

También es importante que actúe como un padre de familia. ¿A qué nos referimos con esto? Muchos padres tratan de ser el amigo de su hijo o hija. Pero eso no es lo que él o ella en verdad necesita de usted. Lo que necesita es un padre o una madre. A veces puede que usted no les guste a sus hijos y se enojen con usted, por ejemplo, cuando usted refuerza las reglas. (Pero tenemos que admitirlo: esto es una parte normal de ser padres). Sin embargo, sus hijos igual lo amarán y lo respetarán. A continuación ofrecemos algunas sugerencias:

Esté abierto al diálogo y disponible. Pase la mayor cantidad de tiempo posible con sus hijos. Sin embargo, aun cuando tenga que trabajar bastante o tal vez tenga un trabajo adicional para mantener a su familia, igual debe estar abierto al diálogo y disponible para sus hijos. Puede demostrárselo cuando les presta atención cada vez que le hacen una pregunta o desean contarle algo que les ha ocurrido. Además es importante encontrar cosas que hacer y lugares que visitar juntos.

Es importante participar en la vida de sus hijos. Esto es igual para la madre y el padre. De hecho, las investigaciones han demostrado que las madres y los padres pueden marcar una gran diferencia en la vida de los niños. Los estudios muestran que las madres y los padres son igualmente importantes para ayudar a que sus hijos sean saludables y tengan éxito en la escuela. Es importante que mamá y papá participen aun cuando no vivan juntos, y aun si uno de ellos no vive con los niños.

Muestre su amor. Cuando se trata de hacer que sus hijos se sientan queridos, lo que usted haga es tan importante como lo que dice. Sus hijos necesitan ver que se preocupa por ellos. Asista a las actividades que tienen durante y después de la escuela, como obras de teatro o eventos deportivos. Reúnase con el maestro de su hijo o hija. Haga algo con sus hijos que a ellos les guste, como por ejemplo, salir de compras, ir a un partido de béisbol o al cine. Inicie un diálogo. Una buena forma de comenzar es simplemente preguntándoles cómo van las cosas en la escuela o con otras actividades.

Mediante esta apertura al diálogo con sus hijos, sus muestras de cariño y el trato con respeto, usted forjará una relación de confianza entre ustedes dos.

Ofrezca a sus hijos una esperanza para el futuro. Ayúdelos a identificar sus metas; deje que sepan que usted tiene la confianza en ellos de que las pueden lograr. Dígales que hará lo que sea para ayudarlos. Conversen sobre lo que espera de ellos cuando se trate de formar su propia familia. Explíqueles por qué el matrimonio puede ser una relación feliz y saludable. Aun cuando usted no este casado, puede enseñarles por qué espera que ellos tengan un buen matrimonio.

Asigne responsabilidades a su preadolescente o adolescente. Enséñele a respetarse a sí mismo y a otras personas. Su hijo o hija debe saber lo que ocurrirá si toma decisiones equivocadas.

Muestre respeto hacia sus hijos y espere lo mismo a cambio. Escúchelos atentamente y tome sus ideas y opiniones seriamente. Hágales saber que espera ser tratado con respeto porque es el padre o la madre de la familia

Ayude a sus hijos a ser saludables desde el punto de vista emocional y físico. Es importante que los jóvenes coman bien y hagan ejercicio. Motívelos a que tengan una actividad física, ya sea jugando en un equipo de básquetbol o saliendo a dar caminatas por el vecindario. Reúnanse a comer en familia, con la television apagada y sentados todos a la mesa.

Motive a sus hijos a que también descansen. A medida que los adolescentes crecen, necesitan más horas de sueño que la mayoría de los adultos. Esto puede parecer una simple “flojera”, pero en realidad es una necesidad real de sueño.http://www.psicologosperu.com/

domingo, octubre 03, 2010

TWITTER YA ES UNA ADICCION

El twitter, una de las redes sociales con mayor crecimiento de los últimos meses, ya cuenta con un grupo sostenido de usuarios que la convirtieron en su adicción. De acuerdo con la opinión de varios expertos argentinos, en ese país los fanáticos twitteros son cada vez más.

La licenciada en Psicología Laura Lotersztein, señaló que "se puede observar que la gente lo utiliza de manera desmesurada y le dedica mucho tiempo de su vida".

"El twitter es el reflejo de la sociedad en que vivimos, se relaciona con el
consumo de forma inmediata, por eso se han conseguido buenos resultados" a nivel empresa , explicó la experta.

En ese sentido, resaltó la similaridad de esta red social con el ojo de Gran Hermano, debido a que el usuario siente que está participando de la vida cotidiana de famosos a través de sus publicaciones.

Esta situación es la que trae como consecuencia que el problema por el que más consultan los ciberadictos (término incorporado hace algunos años en el
diccionario psicológico) sea la decepción que sienten cuando una pregunta,
comentario o consulta enviado a alguna personalidad pública nunca es respondido.

"Este tipo de síntomas lo sienten en general las personas solas, que pasan gran cantidad de su tiempo 'embobadas' en la pantalla de su PC", sostuvo Lotersztein al diario Ámbito Financiero.

Este problema de adicción al twitter y otras redes sociales se da con mayor frecuencia en las personas que viven solas, adolescentes o adultas, con inclinación por el exceso y que necesitan exponerse continuamente.

www.psicologosperu.com

sábado, octubre 02, 2010

CAMBIAR PENSAMIENTOS

Mientras no renuncies a ellas, tus antiguas ideas y creencias siguen configurando tus experiencias.

Tus pensamientos futuros todavía no se han formado, y no sabes cómo serán.

Tus pensamientos presentes, lo que estás pensando en este preciso instante, están totalmente bajo tu control.

Somos nosotros los únicos que escogemos nuestros propios pensamientos.

Puede ser que pensemos siempre lo mismo, hasta tal punto que NO parezca que estuviéramos escogiendo lo que pensamos.

Pero la opción originaria la hicimos nosotros.

Podemos negarnos a pensar ciertas cosas.

¿Cuántas veces te has negado a pensar algo positivo de ti mismo?

También puedes negarte a tener una idea negativa de ti mismo; es sólo cuestión de práctica

www.psicologosperu.com