- Simplemente levantarse de la cama
- Salir de la comodidad y seguridad del hogar
- Enfrentarse al mundo exterior
- Fijar una cita, entrevista y/o reunión
- Hacer un esfuerzo consciente para salir y pasarla bien
- Salir a dar una caminata tranquila solo
- Contactarse con amistades
- No sentirse como una presencia innecesaria
- Lograr una meta personal que uno mismo se ha fijado
- Reconocer que se ha logrado algo
- Felicitarse por hacer algo
- Ser flexible cuando una situación cambia
- No obsesionarse pensando en algún comentario cualquiera, ya sea online o en la vida real
- Superar la tarea atemorizante de responder una llamada telefónica
- Realizar una llamada telefónica
- Realizar una llamada telefónica a una persona desconocida
- Hacer planes a futuro
- Cumplir con lo planificado
- Completar algo que se ha venido postergando por algún tiempo
- Tomar una decisión en un plazo de tiempo
- No desanimarse luego de haber tomado una decisión
- Ser el que tome la iniciativa en una conversación con un amigo o colega en vez de esperar que la otra persona lo haga
- Unirse a una conversación sin que le hayan hecho una pregunta directa
- No sentirse como una carga
- No empezar una que otra frase disculpándose
- Responder a un cumplido diciendo simplemente "gracias"
- Pasar todo un día sin autocriticarse innecesariamente
- Bailar con alguien o solo
- Postular a un trabajo, conseguir el trabajo y realizar el trabajo
- Hacer algo que uno disfrute incluso si requiere esfuerzo
- Dedicar tiempo a su espacio personal
- Pasar tiempo en la naturaleza
- Hacer algo divertido
- Sonreír
- Permanecer con una actitud positiva
- Ir a un lugar nuevo
- Sobrevivir a subir por el ascensor
- Expresarse durante una reunión si se tiene algo que decir
- Recibir un email con un asunto que suena atemorizante y, en vez de ignorarlo, leerlo inmediatamente
- No preocuparse por el temor de que lo vayan a despedir del trabajo
- Completar algo que es desafiante, todo un reto
- Realizar algún tipo de actividad física
- Llevar a cabo algo que es dificil
- Hallar hobbies o pasatiempos que se disfrute
- Dedicar un tiempo a los hobbies o pasatiempos favoritos
- Alimentarse saludablemente
- Beber suficiente líquido
- Salir de viaje
- Completar una rutina de autocuidado diario
- Socializar con amistades
- Conocer nuevas personas
- Tener una pregunta y llegarla a formular y/o expresar
- Necesitar ayuda y pedirla
- Quedarse dormido antes de que pase una hora después de meterse en la cama
- No repasar cada pequeño error percibido que uno realizó durante todo el día
- Lograr sobrevivir un día más
- Reír
- Apreciar lo que tengo bien de salud
- Sentirse valioso
- Hacer o conservar una amistad
- Darse crédito por todo lo que uno ha logrado durante el día
- Hacer algo especial solo para uno mismo
viernes, julio 20, 2018
DIA 201: VICTORIAS DE TODOS LOS DIAS PARA ALGUIEN CON PROBLEMAS PSICOLOGICOS
Victorias o logros de todos los días para alguien que tiene problemas psicológicos y/o psiquiátricos:
Etiquetas:
ansiedad,
bipolar,
borderline,
depresion,
emocional,
enfermedad,
fobia,
INEMIEDOS,
PROBLEMAS PSICOLOGICOS,
STABILIDAD,
TRASTORNO MENTAL

jueves, julio 19, 2018
DIA 200: ¿SE DEBE MENTIR A LOS PACIENTES CON ALZHEIMER?
Artículo extraído del Chicago Tribune
"Cómo las mentiras blancas o piadosas pueden beneficiar a los pacientes con Alzheimer".
El enfoque comúnmente denominado "mentiras piadosas terapéuticas" (therapeutic fibbing), es una estrategia efectiva aunque controversial, de acuerdo con la Asociación de Alzheimer.
En resumen, se refiere a mentir (o no corregir un concepto erróneo o una idea falsa) con el fin de disminuir la agitación y la ansiedad en una persona con Alzheimer o demencia.
Martin Schreiber, 79 años, ex gobernador de Wisconsin y autor de "Mis Dos Elaines: Aprender, Adaptarse y Sobrevivir como cuidador de un familiar con Alzheimer. Elaine es su esposa.
En una entrevista telefónica, Schreiber, también de 79 años, me contó cómo justifica este enfoque. "Elaine pregunta repetidamente, '¿Cómo están mis padres?' Al principio de su enfermedad, le conté la fría verdad, que es que ambos están muertos. La conmoción en su rostro fue tan devastadora porque le preocupaba no haber ido al funeral o que no se hubiera despedido". Con el tiempo (ha sido diagnosticada hace 14 años), Schreiber dice que podía ver claramente la ansiedad que provocaba la verdad, razón por la cual comenzó a decirle mentiras piadosas, diciéndole en cambio: "Tus padres están muy, muy felices. De hecho, tu mamá está en la iglesia ".
Schreiber dijo que no hay beneficio en tratar repetidamente de corregir a los seres queridos y que una mentira piadosa más bien puede ayudar a mejorar el vínculo entre el cuidador y el paciente. "Se trata de la importancia de unirse al mundo de la persona con Alzheimer", dijo.
Antes de colgar, Schreiber contó una última historia. No hace muchos años, dice, Elaine le dijo con naturalidad: "Comienzo a amarte más que a mi esposo". Él no la corrigió, ni preguntó por el "despistado" de su marido. "Simplemente disfruté de ese momento de alegría", dijo.
Aunque los médicos y especialistas en ética médica en general son partidarios de decir la verdad, los expertos en demencia tienden a apoyar este tipo de mentiras piadosas, con ciertas advertencias.
"Para las personas con deterioro cognitivo a un nivel en el que no pueden absorber o procesar la información lo suficiente como para entenderla, las mentiras piadosas terapéuticas son una forma de evitar afectarlos en formas que no sirven para ningún propósito", dijo Amy D'Aprix, un experto en geriatría y cuidados al adulto mayor, y creador del programa de capacitación para el cuidado del paciente mayor con Alzheimer, "Home Instead".
Pero D'Aprix también advierte que los cuidadores no deben justificar contar una mentira piadosa terapéutica para evitar conversaciones difíciles o dolorosas. "Una vez me preguntaron si una nuera debería contarle a su suegra, que tenía demencia, que su hijo acababa de morir, le dije: 'Sí, merece que se lo digan una vez o tal vez dos'. Eso es porque la madre se merecía el derecho a estar triste o afligirse incluso si no podía retener la información. Pero más veces que eso, eso simplemente se siente cruel".
Ojalá hubiera sabido más sobre todo esto después de que mi madre murió el año pasado, porque mi padre preguntaba repetidas veces, a veces 10 veces en una hora, ¿dónde está ella?. Sentí que tenía que ser honesto y decirle la verdad, y así lo hice. "Mamá falleció, papá". Cada vez que eso sucedía, yo podía ver como su rostro absorbía el doloroso impacto o shock.
Karlawish, co-director del Centro para la Memoria de la Universidad de Pennsylvannia, también advierte enérgicamente que hay una gran diferencia entre aceptar el sentido diferente de la realidad del paciente y burlarse de eso, lo cual él dice que lo ha presenciado con cierta frecuencia en más de 20 años de práctica en esta especialidad.
"No te pongas a intercambiar miradas de burla con las personas a tu alrededor.
No te rías burlonamente.
No bromees diciendo que es 1963 cuando es 2018".
D'Aprix es firme en que las mentiras piadosas terapéuticas no son la única respuesta para todas las situaciones. Ella también recomienda que los cuidadores consideren estas otras estrategias:
- Intentar cambiar el tema. En lugar de mentir o enfrascarse en una discusión, redirija a la persona a hablar acerca de un tema diferente.
- Empatía. Escuche la emoción que guía la conducta del paciente y valídela, en lugar de discutir los hechos. Por ejemplo, si la persona está enojada o agitada, reconozca esos sentimientos como reales, los cuales en efecto son reales, incluso si el objeto de su ira no lo fuese.
- No intente forzar a los pacientes a ver las cosas a través de los ojos de usted. Quizás simplemente no puedan hacerlo, y cualquier esfuerzo puede conducir a una mayor agitación o sufrimiento.
- Aceptar su realidad incluso cuando difiera de la tuya. Si tu ser querido está bien y no está en peligro, déjalo estar en su propio mundo, aconseja D'Aprix.
Traducido por el Psicólogo Luis Venegas Chalen del texto original en inglés: http://www.chicagotribune.com/lifestyles/health/ct-alzheimers-white-lies-20180320-story.html
"Cómo las mentiras blancas o piadosas pueden beneficiar a los pacientes con Alzheimer".
El enfoque comúnmente denominado "mentiras piadosas terapéuticas" (therapeutic fibbing), es una estrategia efectiva aunque controversial, de acuerdo con la Asociación de Alzheimer.
En resumen, se refiere a mentir (o no corregir un concepto erróneo o una idea falsa) con el fin de disminuir la agitación y la ansiedad en una persona con Alzheimer o demencia.
Martin Schreiber, 79 años, ex gobernador de Wisconsin y autor de "Mis Dos Elaines: Aprender, Adaptarse y Sobrevivir como cuidador de un familiar con Alzheimer. Elaine es su esposa.
En una entrevista telefónica, Schreiber, también de 79 años, me contó cómo justifica este enfoque. "Elaine pregunta repetidamente, '¿Cómo están mis padres?' Al principio de su enfermedad, le conté la fría verdad, que es que ambos están muertos. La conmoción en su rostro fue tan devastadora porque le preocupaba no haber ido al funeral o que no se hubiera despedido". Con el tiempo (ha sido diagnosticada hace 14 años), Schreiber dice que podía ver claramente la ansiedad que provocaba la verdad, razón por la cual comenzó a decirle mentiras piadosas, diciéndole en cambio: "Tus padres están muy, muy felices. De hecho, tu mamá está en la iglesia ".
Schreiber dijo que no hay beneficio en tratar repetidamente de corregir a los seres queridos y que una mentira piadosa más bien puede ayudar a mejorar el vínculo entre el cuidador y el paciente. "Se trata de la importancia de unirse al mundo de la persona con Alzheimer", dijo.
Antes de colgar, Schreiber contó una última historia. No hace muchos años, dice, Elaine le dijo con naturalidad: "Comienzo a amarte más que a mi esposo". Él no la corrigió, ni preguntó por el "despistado" de su marido. "Simplemente disfruté de ese momento de alegría", dijo.
Aunque los médicos y especialistas en ética médica en general son partidarios de decir la verdad, los expertos en demencia tienden a apoyar este tipo de mentiras piadosas, con ciertas advertencias.
"Para las personas con deterioro cognitivo a un nivel en el que no pueden absorber o procesar la información lo suficiente como para entenderla, las mentiras piadosas terapéuticas son una forma de evitar afectarlos en formas que no sirven para ningún propósito", dijo Amy D'Aprix, un experto en geriatría y cuidados al adulto mayor, y creador del programa de capacitación para el cuidado del paciente mayor con Alzheimer, "Home Instead".
Pero D'Aprix también advierte que los cuidadores no deben justificar contar una mentira piadosa terapéutica para evitar conversaciones difíciles o dolorosas. "Una vez me preguntaron si una nuera debería contarle a su suegra, que tenía demencia, que su hijo acababa de morir, le dije: 'Sí, merece que se lo digan una vez o tal vez dos'. Eso es porque la madre se merecía el derecho a estar triste o afligirse incluso si no podía retener la información. Pero más veces que eso, eso simplemente se siente cruel".
Ojalá hubiera sabido más sobre todo esto después de que mi madre murió el año pasado, porque mi padre preguntaba repetidas veces, a veces 10 veces en una hora, ¿dónde está ella?. Sentí que tenía que ser honesto y decirle la verdad, y así lo hice. "Mamá falleció, papá". Cada vez que eso sucedía, yo podía ver como su rostro absorbía el doloroso impacto o shock.
Karlawish, co-director del Centro para la Memoria de la Universidad de Pennsylvannia, también advierte enérgicamente que hay una gran diferencia entre aceptar el sentido diferente de la realidad del paciente y burlarse de eso, lo cual él dice que lo ha presenciado con cierta frecuencia en más de 20 años de práctica en esta especialidad.
"No te pongas a intercambiar miradas de burla con las personas a tu alrededor.
No te rías burlonamente.
No bromees diciendo que es 1963 cuando es 2018".
D'Aprix es firme en que las mentiras piadosas terapéuticas no son la única respuesta para todas las situaciones. Ella también recomienda que los cuidadores consideren estas otras estrategias:
- Intentar cambiar el tema. En lugar de mentir o enfrascarse en una discusión, redirija a la persona a hablar acerca de un tema diferente.
- Empatía. Escuche la emoción que guía la conducta del paciente y valídela, en lugar de discutir los hechos. Por ejemplo, si la persona está enojada o agitada, reconozca esos sentimientos como reales, los cuales en efecto son reales, incluso si el objeto de su ira no lo fuese.
- No intente forzar a los pacientes a ver las cosas a través de los ojos de usted. Quizás simplemente no puedan hacerlo, y cualquier esfuerzo puede conducir a una mayor agitación o sufrimiento.
- Aceptar su realidad incluso cuando difiera de la tuya. Si tu ser querido está bien y no está en peligro, déjalo estar en su propio mundo, aconseja D'Aprix.
Traducido por el Psicólogo Luis Venegas Chalen del texto original en inglés: http://www.chicagotribune.com/lifestyles/health/ct-alzheimers-white-lies-20180320-story.html
Etiquetas:
adulto mayor,
alzheimer,
ANCIANOS,
consejos,
DEMENCIA,
mentir,
MENTIRAS BLANCAS,
pacientes,
terapia

miércoles, julio 18, 2018
DIA 199: NO SE DISGUSTE POR PEQUEÑECES (parte 2)
- Mostrémonos agradecidos cuando nos sintamos bien y también cuando nos sintamos mal
- Hay que convertirse en un conductor menos agresivo
- Hay que relajarse
- Convirtamos los melodramas en microdramas
- Al leer artículos que van contra nuestras opiniones, pensemos qué razones tendrán para pensar de esa manera
- Hacer una sola cosa cada vez
- Contar hasta 10
- Practicar la posición de estar en "el ojo de la tormenta"
- Seamos flexibles para aceptar que nuestros planes se trastornen y cambien
- Pensemos en lo que tenemos, en vez de vivir pensando en lo que deseamos tener
- Echemos a un lado los pensamientos negativos
- Tratemos de aprender de los amigos y familiares
- Ser felices donde estamos y como estamos
- Recordemos que nos convertimos en aquello que más practicamos
- Relajemos nuestra mente
- Hagamos un acto de voluntariado o de servicio humilde cada día
- Hacer favores y no pedir ni esperar recompensa
- Pensemos en nuestros problemas como en nuevas posibilidades que se nos presentan
- Aprender a vivir con la incertidumbre e inseguridad acerca del mañana y del futuro
- Aceptarse cada uno como es
- Concederse un respiro
- Dejemos de culpar a los demás
- Intentemos ser serviciales aunque sea en pequeñas cosas
- A pesar de todo...estar siempre alegres
- No discutir sino comprender
- Analicemos y rectifiquemos nuestros ideales
- Escuchar la voz de alarma
- No busquemos lo que no se nos ha perdido
- Vanidad de vanidades. Todo pasa, se esfuma y se va
- Llenar la vida de sanos afectos.
- Mejorar los pensamientos
- Abandonar la idea de que cuanto más se tenga mayor felicidad habrá
- Preguntarse frecuentemente: ¿qué es lo más importante?
- Confiemos en nuestras propias intuiciones
- Preguntarse: ¿Qué me quiere enseñar esto? ¿Que bienes me puede traer?
- No meterse en el campo ajeno
- Dedicar algún tiempo al trabajo interior
- Vivamos este día como si fuese el último de nuestra existencia. ¡Puede serlo!
Por: R. Carlson y E. Sálesman
Etiquetas:
cólera,
control de ira,
DISGUSTARSE,
mal genio,
no sufrir

martes, julio 17, 2018
DIA 198: NO SE DISGUSTE POR PEQUEÑECES (parte 1)
- Muchas cosas que nos hacen sufrir son pequeñeces
- No sea perfeccionista
- Abandonar la idea de que los pacíficos y amables no pueden llegar a ser triunfadores
- Convencerse de lo peligrosos que son los pensamientos negativos
- Aprenda a compadecerse de los demás
- Recuerde que cuando usted se muera puede tener todavía muchas cuestiones pendientes
- No interrumpir a lo demás ni completar sus frases
- Hacer algo bueno por otra persona y no contárselo a nadie
- Cuando otra persona le narre algo que oyó o que le sucedió, haga el sacrificio de no añadir una historia parecida que a usted le sucedió
- Aprender a vivir el momento presente
- Imaginemos que los demás son unas "buenas personas"
- Permitamos que los otros tengan razón
- Tratar de ser pacientes
- Aprender a saber aguantar
- Ser el primero en actuar afectuosamente y tender la mano
- Hacerse una pregunta: ¿tendrá esto importancia dentro de 5 años?
- Aceptar que la vida no es como nos parece que debe ser
- Estarse un rato sin pensar en nada
- Cuidado con el estrés
- De vez en cuando envíe un mensaje amable
- Imaginémonos que estamos asistiendo a nuestro propio funeral
- Repitamos frecuentemente: "la vida no es una emergencia"
- Utilicemos el sistema del fuego lento
- Dedicar un momento del día a pensar en alguien a quien debamos dar las gracias
- Sonreír. Mirar a los ojos. Saludar
- Dedicar unos minutos al silencio
- Procuremos comprender primero
- Aprender a escuchar
- No convertir cualquier tontería en una pelea
- No dejarnos llevar por los momentos anímicos negativos
- La vida es una oportunidad
- No somos más porque nos alaben, ni menos porque nos critiquen
- Practicar actos de amabilidad pero ahora mismo
- Ver el bien y no el mal en los demás
- Siempre es preferible ser amable que tener razón
- Demostrar ahora nuestro afecto y aprecio y no dejarlo para después
- Practiquemos la humildad
- Cuando haya que sacar la basura, saquémosla nosotros
- No continuar siendo perfeccionista
- Pensar en alguien que nos ha hecho algún favor
- Aprender antropología, o sea el arte de comprender al ser humano
- Cada día digamos a alguna persona algo que apreciamos en ella o que nos agrada en su comportamiento
- Quítele el NO al NO PUEDO
- En todas las cosas veamos el lado espiritual
- Resistamos el deseo de criticar
- Escribamos nuestras 5 posturas más inflexibles y miremos si podemos suavizarlas
- Mostrémonos de acuerdo con las críticas que nos hacen y ellas irán desapareciendo
- Busquemos lo que puede haber de acertado en las opiniones de los demás
- Aceptemos la realidad. Vayamos a donde vayamos, siempre nos llevaremos a nosotros mismos
- Respiremos antes de hablar
Por: R. Carlson y E. Salesman
Etiquetas:
agresividad,
agresivo,
AMARGARSE,
CARACTER FUERTE,
control de ira,
enojarse,
impulsividad,
LOCA,
mal genio,
molesto,
NEUROTICA

lunes, julio 16, 2018
DÍA 197: LOS MEJORES PSICÓLOGOS EN LIMA PERÚ
Los cambios más importantes de la vida se producen cuando uno piensa que todo está perdido.
Todos somos susceptibles al cambio, ese es el riesgo y esa también es la esperanza.
Los pensamientos negativos forman las paredes de tu propia cárcel, una cárcel que creas para ti mismo. Liberarte de tu prisión es tan simple como cambiar tu manera de pensar.
Sé feliz con poco, con mucho, con todo, con nada, acompañado o solo.
La saturación de información termina por reducir y limitar la capacidad crítica y de pensamiento. La verdad termina por ser ahogada en un mar de irrelevancia
El ser humano debe convertirse en el dueño de su propia mente y no dejar que la mente sea su dueña. Nichiren Daishonin
El primer signo de un ánimo equilibrado es la capacidad de mantener la tranquilidad en un lugar y en compañía de uno mismo. Seneca
No hay distancia más larga que la falta de interés.
Todos somos susceptibles al cambio, ese es el riesgo y esa también es la esperanza.
Los pensamientos negativos forman las paredes de tu propia cárcel, una cárcel que creas para ti mismo. Liberarte de tu prisión es tan simple como cambiar tu manera de pensar.
Sé feliz con poco, con mucho, con todo, con nada, acompañado o solo.
La saturación de información termina por reducir y limitar la capacidad crítica y de pensamiento. La verdad termina por ser ahogada en un mar de irrelevancia
El primer signo de un ánimo equilibrado es la capacidad de mantener la tranquilidad en un lugar y en compañía de uno mismo. Seneca
No hay distancia más larga que la falta de interés.
Etiquetas:
comentarios,
el mejor psicologo,
lima peru,
los mejores psicologos,
mensajes,
recomendaciones

domingo, julio 15, 2018
DIA 196: 7 CLAVES DEL EXITO DE DISNEY
Etiquetas:
CLAVES DEL EXITO,
exitoso,
MICKEY,
soñador,
walt disney

sábado, julio 14, 2018
DIA 195: 50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE PSICOLOGIA
Etiquetas:
COSAS,
psicologia,
SABER

viernes, julio 13, 2018
DIA 194: TIPOS DE ORIENTACION SEXUAL
Etiquetas:
asexual,
bisexual,
heterosexual,
homosexual,
orientacion sexual,
pansexual,
polisexual,
Sapiosexual

jueves, julio 12, 2018
DIA 193: TIOS Y TIAS EN LA VIDA DE UN NIÑO

miércoles, julio 11, 2018
DIA 192: 15 TIPS PARA CONTROLAR EL ENOJO Y LA IRA
- Autoconciencia: date un momento para observar qué piensas y sientes
- Autocontrol: piensa antes de actuar
- Relajación: respira profundamente y con los ojos cerrados visualiza una experiencia relajante
- Modificación de pensamientos: "no es el fin del mundo y enojarme no va a solucionarlo"
- Solución de problemas: en vez de quedarte estancado en la queja, el reclamo, la crítica
- Asertividad: mejor comunicación
- Buen sentido del humor: saber en qué momento aplicarlo y que no sea cruel, en tono de burla ni sarcástico
- Cambiar el entorno: salir de la habitación, cambiar los momentos en que hablan, evitar pasar por ciertos espacios, etc.
- Creatividad: para hallar alternativas de solución
- Actividad física: caminar, deporte, etc.
- Música: escucharla y/o bailarla
- Terapia de escritura: escribe tus pensamientos y emociones
- Dibujo: o hacer garabatos
- Entretenimiento: tv, leer, cine, juegos, etc.
- Ayuda: busca información en internet y o recurre a Psicoterapia
Bonus: Recuerda tu parte espiritual
Etiquetas:
ENFADARSE,
enojarse,
enojo,
ira,
MALHUMOR,
MALHUMORADO,
MOLESTARSE,
molesto

martes, julio 10, 2018
DIA 191: TERAPIA DE FAMILIA: DIBUJOS DE LOS HIJOS
Familia conformada por papá, mamá y 3 hijos.
Motivo de consulta: la hermana de 15 años se había escapado de la casa y había regresado.
Causa: padres alcohólicos con continuas peleas entre ambos.
La hermana de 9 años se dibujó al interior de un corazón junto con el papá y la mamá, separando a sus 2 hermanos. En la terapia, expresó que sentía que a ella no la querían como a sus hermanos, por ende el dibujo que se muestra a continuación.
Motivo de consulta: la hermana de 15 años se había escapado de la casa y había regresado.
Causa: padres alcohólicos con continuas peleas entre ambos.
La hermana de 9 años se dibujó al interior de un corazón junto con el papá y la mamá, separando a sus 2 hermanos. En la terapia, expresó que sentía que a ella no la querían como a sus hermanos, por ende el dibujo que se muestra a continuación.
Al final de la sesión de la terapia, conjuntamente con los padres y hermanos se aclaró que no era así y se reconstituyó la familia.
A veces, viviendo tantos años juntos, hay aspectos que solo salen a relucir en las sesiones de terapia y que ayudan en gran medida para mejorar los problemas familiares.
Por otro lado, el hermano menor de 6 años, realizó el siguiente dibujo de su familia:
Él mencionó que se sentía excluido de la familia.
Y como se ve en el dibujo, escribió: "No te queremos".
Y añadió: "Yo no estoy en la familia", con una lluvia.
El dibujo expresa claramente sus sentimientos, su interior afectado.
Al finalizar la sesión de terapia, su dibujo cambió por el siguiente:
Terminaron todos reconciliándose, fijándose nuevos propósitos por cumplir y conociendo qué técnicas y/o recursos psicológicos aplicar para lograr sus objetivos y sentirse bien.
Resultado: ¡una Terapia de Familia exitosa!
Asistir a una buena Terapia de Familia les ayudará enormemente para lograr la estabilidad emocional de todos los integrantes.
Esa es nuestra experiencia que deseamos compartir con todos ustedes.
Etiquetas:
hijas,
hijos,
madre,
padre,
TERAPIA FAMILIAR EN LIMA,
TEST DE DIBUJO DE LA FAMILIA

lunes, julio 09, 2018
DIA 190: LAS PELEAS DE LOS PADRES AFECTAN A LOS HIJOS
Las peleas entre los padres dejan huella en los hijos
Desde los primeros meses de vida, los bebés perciben la energía y/o el estado de ánimo de las personas que les rodean.
Lo sienten en el contacto físico alterado, en las vibraciones de los gritos que los alteran, generándoles inestabilidad desde muy pequeños.
Cuando los padres discuten o pelean delante de los hijos, ello tiene consecuencias en las conductas de los hijos.
Como los hijos pequeños aún no pueden expresarse del todo como lo hacemos los adultos, para expresar su ansiedad ellos instintivamente recurren a mostrarse inquietos, sentirse temerosos, chuparse el dedo, morderse las uñas, orinarse la cama, dificultades para conciliar el sueño (insomnio, pesadillas, etc.), llantos, gritos, agresividad, etc.
Ya que los padres son el modelo de conducta que a diario ven los hijos, estos van viendo y aprendiendo de sus padres cómo enfrentar y resolver los problemas de la vida diaria, por ejemplo: si los padres solucionan sus dificultades, gritando, pegando, tirando cosas o si lo hacen en forma serena, civilizada, calmada, adulta, madura.
Luego algunos padres no se explican por qué su hijo no se porta bien o se comporta de tal o cual manera no deseada.
Cuando se hace terapia, inclusive en la edad adulta, salen a flote estas experiencias de la infancia que quedan grabadas en el subconsciente de la persona.
Si ha tenido una infancia feliz, los recuerdos de ser llevados de la mano por los padres, los paseos y/o viajes con los padres, las experiencias felices compartidas con los padres, etc., son los que salen a flote y los que les proporcionan estabilidad emocional.
Por el contrario, cuando vienen pacientes afectados por diversos trastornos psicológicos y/o psiquiátricos, al indagar los inicios, las fuentes o las causas, llegamos a la forma disfuncional que vieron cómo se llevaban sus padres y el malestar que les proporcionaban de niños, y que tiene efectos negativos ahora que ya son adultos.
Por lo tanto, teniendo en cuenta la realidad de que definitivamente los padres van a tener desacuerdos y discusiones en la convivencia, se recomienda que aprendan a manejar sus discrepancias de pareja y arreglar sus diferencias ¡a solas los dos!
Es necesario que ambos o uno de los padres sean conscientes para poder aplicar estas ideas:
1) calmarse y hablar en forma pausada, razonable, sin gritar;
2) indicarle al hijo que se retire a otra habitación con cualquier excusa;
3) ambos padres decidir retirarse a discutir en otro ambiente, fuera de casa, en el parque, en el auto, en un restaurante, etc.
De ese modo, los hijos aprenderán sobre tolerancia y respeto mutuo y podrán decir que nunca vieron que sus padres pelearan o que, en todo caso, podían resolver sus desacuerdos en forma inteligente.
Todo esto, como consecuencia, se verá reflejado en el nivel de inteligencia emocional de los hijos.
Si ya ha habido situaciones de agresiones verbales y/o físicas donde se perdió el control, luego hay que calmar a los hijos, disculparse, explicarles que los hijos no tienen la culpa de las peleas de los padres, que los padres no los van a dejar de querer, que todo se va a solucionar y van a estar bien, Y TOMAR MEDIDAS PARA QUE NO VUELVA A SUCEDER.
Si ya se les ha escapado de las manos las discusiones, o para prevenir situaciones más graves, consideren recurrir a la ayuda y/o asesoría de un especialista en Terapia Familiar.
Etiquetas:
agresiones,
discusiones,
familia,
golpes,
gritos,
hijos,
padres,
parejas,
peleas

domingo, julio 08, 2018
DIA 189: COMO MANTENER LA CALMA EN UNA DISCUSION: 13 TRUCOS
- Respirar hondo
- Contar hasta 3, 5, 10 o lo que sea necesario
- Fíjese en los cambios en su propio cuerpo, esto lo hará más consciente, y no se dejará llevar tan fácil por la impulsividad
- Escuche atentamente lo que le están diciendo, en vez de querer interrumpir y no tener toda la información necesaria, para que pueda responder en forma inteligente
- Deje que su interlocutor termine su idea para que usted pueda responder sin alterarse y sin estar a la defensiva, ya que una persona molesta no piensa con claridad
- No alce la voz, mantenga la voz baja o controlada
- Puede acordar en que no están de acuerdo, y no por eso se van a pelear o agredir
- Mantener la perspectiva: no es el fin del mundo, tiene solución, esto pasará, hay otras cosas más importantes, etc
- Practicar la empatía, es decir ponerse en el lugar de la otra persona (por qué problemas estará pasando, cómo habrá sido su formación, nadie es perfecto, como todos tiene sus defectos, etc.)
- Centrarse en las posibles soluciones y no quedarse estancado en la queja y el reclamo
- Mantener una conducta civilizada, respetuosa (si es posible, cordial, amable), adulta, madura, consciente
- Informarse: en internet hay bastantes artículos confiables al respecto
- Si se le dificulta lograrlo por su propia cuenta, o si desea obtener mayores recursos, técnicas y/o herramientas psicológicas, siempre puede recurrir a un profesional en Psicología y/o Psicoterapia
Etiquetas:
ALOCARSE,
DISCUSION,
discutir,
enojarse,
impulsivo,
MANTENER LA CALMA,
PELEAR,
PERDER EL CONTROL

sábado, julio 07, 2018
DIA 188: MADRES QUE ODIAN A SU HIJO O HIJA
Según Karyl McBride, autora del best-seller “Will I ever be good enough?” (que significa literalmente: “alguna vez seré lo suficientemente bueno o buena?”) te puedes dar cuenta de esta realidad cuando:
- Tratas constantemente de ganar el amor, la atención y la aprobación de tu madre, pero nunca te sientes capaz de complacerla.
- Tu madre hace hincapié en la importancia de cómo algo le parece a ella, en lugar de cómo te hace sentir a ti.
- Muestra celos de ti.
- Tu madre no apoya tus saludables expresiones de identidad, en especial cuando entran en conflicto con sus propias necesidades o cuando la amenazan.
- En tu familia todo gira en torno a mamá.
- Tu madre es incapaz de empatizar.
- Tu madre no puede afrontar sus propios sentimientos.
- Tu madre te critica y enjuicia.
- Tu madre no te trata como un hijo(a).
- No tienes límites ni privacidad ante tu madre.
Hacer clic aquí para ir al video:
Etiquetas:
DISFUNCIONAL,
hija,
hijo,
MADRE DAÑADA,
MADRE ENFERMIZA,
MADRE HERIDA,
MADRE LOCA,
MADRE NEUROTICA,
MADRE PROBLEMATICA,
MADRE PSIQUIATRICA,
MADRE TOXICA,
madres,
ODIAN,
ODIAR

viernes, julio 06, 2018
DIA 187: FELIZ DIA DEL MAESTRO EN PERU
El mejor profesor no es aquel que sabe más sino aquel que hace que el alumno aprenda más.
Etiquetas:
6 DE JULIO,
DOCENCIA,
docente,
feliz dia del maestro,
maestra,
peru,
profesor,
profesora

jueves, julio 05, 2018
DIA 186: QUÉ APRENDEMOS LOS PSICOTERAPEUTAS DE LOS PACIENTES
Aunque existe considerables investigaciones y estudios acerca de lo que los clientes/pacientes/usuarios aprenden de sus psicoterapeutas, sabemos poco acerca de lo que los psicoterapeutas aprenden de sus clientes/pacientes/usuarios.
Los Psicólogos y/o Psicoterapeutas aprendemos mucho de los clientes/pacientes/usuarios con los que trabajamos y expresamos respeto por su resiliencia y valentía.
Los Psicólogos aprendemos de nuestros pacientes, para nuestro trabajo y nuestra vida personal, lo siguiente:
Los Psicólogos y/o Psicoterapeutas aprendemos mucho de los clientes/pacientes/usuarios con los que trabajamos y expresamos respeto por su resiliencia y valentía.
Los Psicólogos aprendemos de nuestros pacientes, para nuestro trabajo y nuestra vida personal, lo siguiente:
- lecciones de vida
- formas de vincularse e interrelacionarse
- tomas de decisiones
- ética
- cómo lidiar con problemas
- cómo adaptarse
- cómo salir adelante
- coraje, valentía
- perseverancia
- sabiduría
- psicopatología
- personalidad
- diferencias culturales
- etapas de vida
- desarrollo maduracional
- autoreflexión
- respeto
- la diversidad de los seres humanos
- lo que funciona para cada persona
- las frases motivacionales que utiliza y que le sirve a cada persona
- hasta dónde puede llegar el ser humano al cometer errores y/o faltas
- y también cómo puede corregir, enmendar, subsanar
- cómo recuperarse y salir adelante a pesar de las peores circunstancias (resiliencia)
- el amor que existe entre las parejas y las familias
Etiquetas:
APRENDEMOS,
APRENDEN,
aprender,
CLIENTES,
pacientes,
psicologos,
psicoterapeutas,
USUARIOS,
VICEVERSA

miércoles, julio 04, 2018
DIA 185: PARA SUPERAR LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
Etiquetas:
COMPORTAMIENTOS,
dependencia emocional,
DESARROLLAR,
DISTANCIAMIENTO,
inteligencia emocional,
miedo,
necesidades,
pareja,
PERDER,
perdida,
superar

martes, julio 03, 2018
DIA 184: TRUCOS PARA PERFIL DE LINKEDIN
Etiquetas:
ENCABEZADO,
foto,
guia,
linkedin,
NOMBRE,
OPTIMIZAR,
perfecto,
perfil,
profesionales,
trucos

lunes, julio 02, 2018
DIA 183: TRUCOS PARA BUSCAR EN GOOGLE
Etiquetas:
buscar,
claves,
COMILLAS,
DEFINE,
DOS PUNTOS,
experto,
google,
GUION,
LINK,
RELATED,
SITE,
trucos

domingo, julio 01, 2018
DIA 182: ¡BIENVENIDO EL MES DE JULIO!
Etiquetas:
ADIOS JUNIO,
BIENVENIDO JULIO,
FELIZ JULIO,
HOLA JULIO,
MES DE JULIO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)